El día de ayer 11 de Diciembre se realizó una hermosa acción para fortalecer el gremio de compositores, intérpretes y creadores de música original en nuestro magnético Valle. En esta hermosa oportunidad se tuvo la guía experimentada, de uno de los trabajadores de la cultura nacional que a encontrado cómo atinar su propio centro, después de un proceso de búsqueda de su identidad musical que le tomó décadas, acompañando siempre por su rasgueo del laúd de seis cuerdas. Como un amigo que nos visita. Como un consejo del viento.
Manuel Monestel estuvo charlando sobre el acontecer musical nacional y los diferentes procesos creativos, que se involucran en el desarrollo de una obra musical. “Es una labor” afirmó en repetidas ocasiones “ y debe ser un trabajo diario, para llegar a producir la combinación exacta de constancia y esfuerzo que haga que la obra trascienda” en una breve síntesis de sus palabras.
La charla continuó con un intercambio de ideas y preguntas entre los músicos, escuchas y Manuel Monestel, cabe destacar que entre los participantes nos privilegió con su asistencia, Guadalupe Urbina, Ella estuvo compartiendo sus anécdotas y experiencias en diferentes ámbitos de la acontecer artístico nacional musical. El folklor y las nuevas tendencias hacia esta idea, fueron también un tema de la noche se habló de un neo concepto musical de folklor que predominaba en algunos países sudamericanos.
También cabe destacar que se tocó un tema de suma importancia y éste surgió de la charla entre todos los participantes. Es un situación de muy relacionada con cualquier expresión cultural regional y nacional. El tema de la invisibilidad de la música nacional en las radios, al parecer en las franjas radiales nacionales puede sonar cualquier tipo de material producto del mercantilismo, pero no hay un espacio para la música que florece en nuestra región del mundo y es de carácter propio.
Pequeño video de esta hermosa noche.
Esto no sólo perjudica a los músicos si no la identidad nacional la cual está peligrando por falta de organización de estos gremios -los perjudicados- que no son expuestos en las franjas radiales, las cuales nos pertenecen a todos los costarricenses. Los músicos, cuenta-cuentistas, narradores, creadores de programación de escucha creativa y propia debemos de unirnos y enfatizar nuestro derecho a ser trasmitidos en las franjas que los sindicatos radiales administran con contenido productivo y enriquecedor.
Esta acción para fortalecer los cantautores y compositores musicales de la región estuvo llena de información y enriquecimiento sin duda. Estamos profundamente agradecidos con el magnífico trabajo de don Manuel Monestel, Karol Barboza, Guadalupe Urbina, Alban Corrales junto con Trincheras por su espacio siempre vital.. y a Trincheras + MUSICA. La Músicasa se enorgullece y se ve privilegiada de poder asistir a esta charla de carácter sensible, importante y creativo sin igual, nos sentimos en un tiempo de reconocimiento con nuestro propio tejido vivo. gracias a él soporte de don Manuel Monestel y el reconocimiento. Su receptividad se le agradece profundamente.
Nathanael Marín.
La Musicasa/ 12-12-17 / acontecer de la música.
#lamusicasa #charla #acontecermusical #manuelmonestel #traincheras+musica #trincherasexpresionartistica #delpueblo #interesradial #porquenosonamosenlasradios #radiovozdetodos #radiocostarica