El escritor generaleño Luis Enrique Arce Navarro convoca esta ponencia realizada en el auditorio del campus de la UNIVERSIDAD NACIONAL que abre una ventana verbal para los escuchas al San Isidro de 1963 y nos coloca unas jafas del personaje que describen sus relatos. Jorge Debravo y su vida en un Peréz Zeledón lleno de aromas de recinas. «Habían muchos aserraderos » -dijo Luis Enrique antes de enlistar los nombres de estos – recordando el San Isidro de antes.
Recordando las vivencias de jorge Debravo en la ponencia de Luis Enrique Arce Junto a Arturo Barboza quien leyó poesía del Jorge y Luis Enrique Arce expositor de la noche.
Jorge Delio Bravo Brenes
Desvestido
La noche, deseosa, apenumbrada,
Te quitó sin pensar las zapatillas.
Y –por sentirse blanca y alumbrada–
Desnudó blancamente tus rodillas.
Luego –por diversión, sin decir nada–
La noche se llevó tu blusa larga
Y te arrancó la falda ensimismada
Como una cosa tímida y amarga.
Después te colocaste travesura:
Desnudaste tus pechos por ternura
Y –hablando de un amor vago, inconexo–
Porque sí y porque no, a medio reproche,
Desnudaste también, entre la noche
La noche pequeñita de tu sexo
Jorge Debravo.
Agradezco la invitación a participar en tan destacado acto y reacción fértil en nuestro terreno cultural y regional. Compartir temas compuestos con poesía de Jorge Debravo hace 8 años o más, entre ellos : «resurrección» «tengo los huesos rudamente tristes » poemas musicalizados en mi primera etapa como guitarrista intérprete de la banda Raza Debravo, también tuve la oportunidad de dedicar «el amor prevalecerá» a mis hermanos Nicaragüenses, dada la clara supresión de derechos que sufren, una canción recientemente televisada en el programa Costa Rica suena así en Canal 13. «Motivación» tema instrumental que vincularía la música con la poesía en este acto devocional, «Luz cideral» tema hasta entoces inédito y pretende recordar nuestra esencia de Luz.
Celebrar con música del pasado y el presente es un placer siempre latente del trabajo realizado en una primera década como guitarrista e intérprete de este histórico pueblo.
La relación entre Jorge Debravo y mi persona es algo casi que hereditario; “Recuerdo de niño a mi madre llorar leyendo a Jorge Debravo” Encuentro una devoción que convierte mi humilde intención musical en algo sagrado para mi, su trabajo poético ha formado parte de lo que somos e impregna mucho de los ideales que me mueven como hombre libre. Es un tema fascinantemente vivo para nuestro pueblo.
La relación entre Jorge Debravo y mi persona es algo casi que hereditario; “Recuerdo de niño a mi madre llorar leyendo a Jorge Debravo” Encuentro una devoción que convierte mi humilde intención musical en algo sagrado para mi, su trabajo poético ha formado parte de lo que somos e impregna mucho de los ideales que me mueven como hombre libre. Es un tema fascinantemente vivo para nuestro pueblo.
Luis Enrique frente su audiencia U.N.A. Pérez Zeledón
Ocasionalmente se tuvo la enorme y grata participación de Arturo Barboza, director del teatro generaleño El Tabanco quien leyó poemas de Jorge como : «lechos de purificación» , «credo» entre otros también le escuchamos leer algunos pasajes del devocionario al amor sexual, de Jorge Debravo, poemario que escribiría en San Isidro del General. 1963.
Posteriormente participaciones esporádicas del la audiencia llenaron de relatos sensibles los oídos de los escuchas jóvenes del auditorio. Una magnífica presentación y conmemoración del legado de Jorge Debravo se ha llevado a cabo este 25 de Mayo.
Al lado de dos pioneros culturales Del Valle; a mi derecha el reconocido escritor Don Luis Enrique Arce y a mi izquierda Pionero del arte cultural teatral de la zona y país Arturo Barboza. Gracias por celebrar y recordar a Jorge Debravo en este día. Sin duda muy orgulloso de poseer compartir mi material al lado de estos dos y sus intenciones de honrar el legado de Jorge Debravo.
Afiche del evento que muestra fotografía a color donde aparece Jorge Debravo junto a sus compañeros de la caja.
Se nombraron los personajes de la foto donde Jorge Debravo únicamente asoma su cabeza.
Admirable idea de Luis Enrique en coordinación con la administración de la UNA por esta ponencia de ideas poco conocidas de este personaje que vivió en San Isidro de el General . (1963-1964) Trabajando como empleado de la primera oficina de la caja de seguro social en Pérez Zeledón, y donde sin duda en tan magnifica región verde y magnética se inspiro para escribir poesía que nacería en otras generaciones, podemos afirmar que desde entoces en nuestra comunidad en desarrollo, el estaba ya viendo lo que en la piel es fuego y nutre razas.
Nathanael Marín
La Musicasa Mayo 2018
Un comentario sobre “Homenaje a Jorge Debravo 25 de Mayo U.N.A. Pérez Zeledón”