Nuestra región del mundo contiene el 4% de la biodiversidad del planeta. Costa Rica y sus habitantes contamos con una gran cantidad de especies influyendo nuestro entorno y que cada mañana a cualquier hora del día o al atardecer, nos envuelven en una orquesta de sonidos sin importar la estación del año. Estas especies son admiradas y estudiadas en gran detalle por amantes de estos seres voladores. Nuestro pueblo es un paraíso en este tema con grandes áreas protegidas, reservas y corredores . A esto se le une los grupos amantes de las aves. Y una historia regional que nos honra de conocer. Esta es la anécdota de un grupo de personas amantes de la aves, -pertenecientes una agrupación dedicada a observación y estudio de las aves; OAVE.- que salieron a buscar la Garza del sol Eurypyga helias y fueron encontrando una paleta completa con todos los matices posibles.
La Garza del Sol.
Eurypyga helias.
Está mañana un grupo determinado a encontrar esta Garza se reunió para viajar a un lugar en la cercanías de Perez Zeledón, con la consigna de ver libre esta Garza y visualizar esta ave única y especial para ser observada por los naturalistas. Nos movilizamos en bus público desde muy temprano donde los registros afirmaban que se hallaría en las cercanías de un río.
Grupo de personas pertenecientes a OAVE la mañana de la aventura aviar.
Es importante reconocer el indicador el potencial de esta actividad como una promotora y señal de la reactivación económico regional a mano de metodologías naturalistas. ¿ Cómo y de que manera será atendida esta posibilidad para el disfrute de este hábito que nos engrandece como nación ?
La gran caminata nos llevo por parajes citadinos, residenciales, cerca de ríos con grandes bambuzales tambien con otras diferentes especies de árboles, todo un corredor biológico activo en las cercanías de áreas abiertas y zonas en desarrollo urbanístico. Cabe destacar la labor de asociaciones con tendencias similares a las de OAVE (Observadores de Aves del Valle ), al ser un grupo que fomenta este tipo de disciplinas las cuales son recreativas, educativas y nos enseñan la gran importancia de las especies como indicadores en nuestra relación con la naturaleza.
Desde el momento que llagamos divisamos gran movimiento de aves dada la hora temprana y sus hábitos de comportamiento, entre ellas dos hermosas : tangara guttata «speckled tanager» , colibríes volando sobre los jardines de las casas entre ellos: amazilia Ztacalt ó «Rufus Taled», amazilia edward «snowy talled Hummingbird» portadoras de la semilla de la vida dada por el sol. según las tradiciones indígenas. Serían buenos emisarios de nuestro destino.
Continuamos aún más cerca del río. Las piedras que formaban pequeñas cascadas camuflan la aveturda imagen de dos garzas tigres Trigrisoma fasciatum, que están pescando su desayuno. también «Riverside wren» catorchilus semibadius. Peto ninguna «sunbittern» El Sol aún no se soma por la pared verde que construye la montaña frente nuestra vista. Cuanta vida ocurriendo sobre las aguas de esta cuenca.
Vimos al inquieto «arremon costarricenses «Costa Rica Brush finch.»
Un buen dato para nuestra lista de e-bird y nuestra experticia. Tanta vida sostenida por el agua, toda clases de anfibios, peces. para un ecosistema habitats al rededor de este río. Aún así con toda esta acción en el lugar y su belleza exquisita no lográbamos ver la Garza del Sol. No quería mostrarse. Debíamos de movernos a unos humedales estacionarios campo adentro, donde la Garza del Sol podría también estar esperándonos. La hora, era cálida y los rayos no calentaban el vecindario aviar del río del todo. ¿ Podría ser muy temprano ?
Pitágoras insistió en la idea de que el silencio no existe. Vivimos inmersos en una sinfonía constante, los “soles” , planetas y astros celestes no paran de resonar en su propia frecuencias. Lo que llamamos silencio es en realidad una melodía armónica y apoteótica en la que estamos sumergidos desde que nacemos.
¿ Serán los cantos de la aves reproducciones arquetípicas de este fenómeno sonoro .? La música está presente en la vida de todos de una manera u otra.
El músico siempre estudia el sonido y su forma -musical- (sonido, ritmo y armonía) agradable al cerebro humano. Nos fascina descubrir nuevas fuentes de inspiración para contener y trasmitir lo propio de una manera creativa e innovadora. Esta misma predisposición nos ha acercado a la naturaleza, donde la fauna aviar y su observación aumentan las características importantes en este tema y su desarrollo en el hombre.
Recorrimos un gran camino público en las inmediaciones de un área residencial. Nos acompañaron Bambúes y toda clase de árboles donde divisamos al «Orange-billed. Nigthyingale-trush. Estuvimos deteniéndonos en diferentes puntos de observación insinuados por las aves. El grupo comienza su clase maestra reconociendo cantos y resolviendo preguntas sobre especies que volaban de un lado a otro. Todo un progreso entre ciudadanos, naturalistas, fotógrafos, en fin nosotros ; humanos. Podíamos aprender algo del entorno en cada paso que dábamos.
La observación de aves y escucha, está motivando y somete al observador a estar en un estado constante de meta cognición sobre el entorno y sus imprescindibles mensajes. . Las maneras de percibirlo son amplias y pueden ser científicas o simplemente apreciativas. Contiene incluso una estética auditiva. Muchos la atribuyen al 50% de esta disciplina. -Igualmente el método científico exige la incorporación de la » simpatía imaginativa » el ave puede verse como un amigo al que se le vista- (Skutch 1992)
De vuelta atrás, una vez visto secos los humedales estacionarios el ave endémica se nos mostró como una pequeña aparición color cían a la distancia, momento muy especial gracias al experto pajarero y amigo Geovanny Jimenéz quien la diviso perchada en un enorme árbol desde su carro en movimiento. El grupo disfrutó mucho este avistamiento ; Cotinga turquesa –cotinga ridwagy-
Avanzando y de vuelta al Puente sobre el río, nos esperaba nuevamente Geovanny quien con la ayuda de la compañera OAVEra ; Estela Barquero, divisaron en la distancia desde el puente. La Garza del Sol, el grupo corrió bajando una calle polvorientamente empedrada y disfrutamos mucho este encuentro con lo natural. Una promesa cumplida que aún la contaminación e ignorancia del hombre no le arrebata a la naturaleza. Ahí en un área relativa a una ciudad en desarrollo podíamos observar una especie majestuosa, en época de anidación, disfrutando de comida en una cuenca llena de benevolencia. Estuvimos observándola hasta que se alejó rio arriba. Nuestra aventura estaba finalizando. El total de especies registradas fue de 53 especies en tres horas de caminata por 2,997 Km, algunas sobresalientes como garza del sol, cotinga turquesa , Costarican Brush Finch y Batará negruzco. Fueron llenado la lista de estos amantes de la observación y escucha de cantos. Este dato es muy interesante pues el porcentaje de importancia atribuido al oído en este tipo de prácticas es tanto o más como el sentido de la vista. Los cantos de las aves pueden decirnos con mucha seguridad de que ave procede. Y si esta es residente, endémica o migratoria. Así como otros atributos sobre comportamiento. Claro esto para oídos muy profesionales y con nuevas técnicas y apps para la escucha y reconocimiento de cantos.
Observar sin dañar.
Uno de los puntos favorables de este tipo de recreación es el hecho de poder ser un grupo de personas concientes de la importancia de los nichos y el cuido hacia estos. Se han dado casos donde las mismas aves se van de puntos de observación porque son intimidadas por el hombre y su curiosidad. Pero en nuestro caso mantuvimos silencio y una distancia adecuada para observar este espécimen.
Este es un punto importante de ser conciente, de no invadir el habitad del animal y tener equipo adecuado para aumentar nuestra visión y el conocimiento para atender estos casos y su disfrute. Igualmente otras especies de estudio como anfibios, serpientes, debe de aprender a reconocer los pasos para observarlos y estudiarlos. Es destacable el trabajo de asociaciónes como OAVE. Grupo que se encarga de la enseñanza apropiada de esta actividad tan hermosa, gracias a Gustavo por la invitación y a los otros compañeros por construir un sueño juntos con esta aventura. algunos lo verán como un hábito y para otros ya es un acto cotidiano ; una vida.
El grupo de observadores de aves disfruta seguramente desde la distancia, mientras la Garza realiza sus hábitos matutinos.
Gracias a : Gustavo Alonso Granados Atencio, Marco Cárdenas Montero, Estela Barquero, Harold Serrano Picado, Jorge Segura, Joseph Hidalgo y muchísimas gracias al compañero Geovanny Jimenéz por su habilidad y dedicación.
Fotografías : fuentes varias. Geovanny Jimenéz, Gustavo Granados.
Lista específica de especies creada por el compañero Marcos Cardenas en la aplicación e-bird
Sociedad naturalista
Es verdadero y destacable nuestra región como punto de observación de aves, gran indicador de oportunidades comerciales potenciales para el desarrollo económico de la zona, hecho que están implícitamente relacionado con los cuidados,regulación y protección sobre, y en ; las áreas y hábitat de estas especies. De esta manera procurar la fomentación de quienes están trabajando en la apropiada divulgación y cuidados del disfrute responable. Existe un auge en el aviturismo costarricense y es un lugar con las conexiones perfectas para ser desarrollado de una forma adecuada y en equilibrio con el ambiente. Tenemos un reto en el desarrollo adecuado de esta disciplina y contemplación.
Nathanael Marín.
#oave #lamusicasa #aves #avescr #costaricabirding #birding #birdwatcher #lamusicasa #aviturismo #relato #modeloseconomico #naturalismo #alexanderskutch #ebird #naturalfoto #fotonaturalista #costarica #avescr #avesdecostarica