Homenaje a mujer visionaria; fundadora de la escuela de Quebradas en 1926, Pérez Zeledón.

Este ha sido un día lleno de revelaciones históricas que nos hacen sentir orgulloso de nuestra historia rural.

Nos encontramos en compañía de Don Enrique Obregón; hijo de la fundadora de la escuela, Manuel Obregón, hijo de Don Enrique y nieto de doña Mercedes Valverde León. Quien fundo esta escuela en el año de 1926, pero hizo mucho mas que levantar los cimientos de un aula por aquellos tiempos, ella trascendió lo establecido y tuvo una devoción en su convicción como mujer profesional. Sin duda es una mujer que nos inspira desde su tiempo e historia remota.

386C301E-FBFB-4451-A41D-036A93FDDBBA

Fotografia de doña Mercedes Valverde León

Este 10 de abril en la comunidad de Quebradas se realizo este homenaje a esta mujer visionaria; música, maestra y fundadora de la escuela pública de Quebradas en 1927 Mercedes Valverde León; su fragancia y dedicación aun resuenan sobre décadas en los oídos de sus estudiantes, quienes cuentan ahora a sus hijos; como eran recibidos por una melodía de piano interpretada por una maestra especial, que construyo una escuela en su humilde comunidad de Quebradas; con melodías de las teclas interpretadas por esta maravillosa música visionaria. que llego de San Jose en la década de los años 20’s. para enseñar en una escuela rural a cientos de niños y niñas descalzos… que ahora son madres, educadores y vecinos de nuestra comunidad. Su nieto Manuel Obregon  seria, gracias a sus lecciones sobre musicales las teclas; un gran compositor nacional e interprete del piano, Manuel cuenta con un legado de fusión y amalgama en su música con la Orquesta de La Papaya, propuesta que tuvo su eco a nivel mundial y sin duda nacional años astras. Su música no esta apagada y al contrario prevalece en su magnifica técnica y emocionalidad actual sobre el teclado. Gracias por tanto Maestro Obregon.

 

Don Enrique Obregón en compañía de su hijo Manuel Oregon 

¨Una felicidad invadía las acciones de Doña Mercedes Valverde. Ella compró una propiedad en el valle del El General.¨

Don Enrique Obregón habla de la vida de su madre, quien estudio piano y mandolina en la capital. Fue una mujer entregada en una pasión que surgió de lo más profundo de sus ser por los niños descalzos de las áreas rurales. Ella se esforzó y buscó la manera de desarrollar su trabajo de educadora en lugares con poco comodidad, áreas rurales. Ella quería ser maestra rural. Eso la hizo mudarse a san Isidro muy joven y con sus hijos y esposo, un verdadero ejemplo.

¿ Que tan olvidada esta la labor del docente rural en nuestro país ? La cual es tarea Grande importante y patriótica. ahora se antepone el profesionalismo sobre la vocación que hizo poetas en una Costa Rica mas rural y árida. Debemos como población estar consientes de los grandes esfuerzos que debemos de permitir para recordar a esos que en el ayer construyeron con sudor y mucha sabiduría nuestra situación en el ahora.

Evento de conmemoración a una docente pionera de la educación en nuestro cantón. La educadora y música ; Mercedes Valverde León quien con su amor condicional amor por la educación fundó la escuela de Quebradas en 1927.

 

CAF9226E-C941-48B7-9743-8ACA691CB130

Don Manuel  Obregón. Compositor y productor costarricense, interpreta un tema amplio que lleva el iodo a un pasaje sonoro de matices andaluces, piano de escuela con clásicos impresionistas y muy empapados de un caldo latino, que convierte su ovación en algo delicado para el oido, de muy buen gusto esta intervención de parte de tal maestro, apreciamos haber estado ahí. Un homenaje que involucra tres generaciones donde la música es principio y fin. El camino la construcción por la enseñanza y la música presente; nos hace pensar en la importancia de lo efímero, como las frecuencias pueden contener intenciones y aveces se pueden reproducir en diferentes elementos para volverse a escribir, percibe, escuchar…. sobre décadas de distancias; como una armonía atemporal que se retoma en el ahora.

1CCBF94C-A291-4D85-8370-CBDD753BCFEF

Luis Enrique Arce Navarro

Desde un remoto paisaje en el tiempo nos llega su devoción por la educación como una dulce fragancia, un potente estimulante cultural con el epicentro en la escuela y comunidad rural de Quebradas, celebramos este acto con todo su significado sublime, la historia es rescatada por centros educativos y eso es meritorio de aplausos. destacamos el trabajo de Denia Barrantes Mora directora de este centro , por su fomento a este tipo de rescates históricos, que nos hacen patria a los generaleños que aún, aveces pa´ver lo aprendido, vemos pa´ tras y topamos con grandes mujeres como esta que marcaron un camino admirable.

Esta escuela de Quebradas; es fundada en 1926 por Mercedes Valverde León, quien con su historia contada durante un pequeño agradecimiento, es leída con mucha emoción en esta ocasión por su hijo, otro hombre que marco nuestra comunidad; Enrique Oregon, hijo de esta mujer pionera y que deja un sentido especial sobre la profesión del docente, sin duda desde ese entones, ya sus actos contrastaban con las tendencias educativas del momento. Tenemos aún mucho que aprender de esta historia.

Entre los invitados encontramos al prolifico escritor Luis Enrique Arce Navarro quien ah realizado un trabajo loable al rescatar mucho de nuestra comunidad y presentarlo ante nostros como un tesoro bien redactado y con mucha materia, cualquier generaleño esta en deuda con tan magnifica labor. Gracias Luis Enrique por ser un vector de lo bueno e histórico de nuestra época, Estimado Jairo Velázquez Valverde. Supervisor escolar del circuito 01, Director Regional :Geovanny Soto Solórzano.escolares de todos los niveles, entre otros y el personal escolar.

Labor destacable la de esta educadora con un amor por la educación en áreas rurales. Las enseñanzas de Doña Mercedes a su hijo Enrique Obregon, construyeron un joven amante de la lectura. De esta manera Enrique Obregon heredó esta disciplina por la docencia años después en su regreso a nuestro valle y fundaría la escuela de Canaán de Rivas.  Una familia que contiene con signos el sinónimo mas alto de fraternalismo. Ejemplo para ser estudiado por mucho en el ahora, el presente es lo único que nos queda y debemos de aprovecharlo para potenciar este tipo de rescates y homenajes a lo nuestro y sublime.

 

 

Nathanael Marin

 

img_2603-12

#lamusicasa #acontecermusical #perezzeledon #quebradas #manuelobregon #enriqueobregon Luisenriquearce

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s