Cantata a 1856 con Dionisio Cabal y la Cruceta

png-titulo-lm.png

Cantata a Juanito Mora 1856, con Dionisio Cabal y la Cruceta, agrupación nacional que honra la gesta heroica de los costarricenses en 1856 con música y declamaciones artitcas llenas de revelaciones historicas fascintantes.

San Jose, Costa RIca. Este 11 de abril en el parque de Nacional, San Jose centro se dio lugar a un homenaje histórico que surge del trabajo artístico musical de la agrupación La Cruceta.  Un trabajo magnifico. Como testigo el monumento que fue mandado a hacer por el mismo presidente Juan Mora Porras en el centro del parque; Monumento a la victoria de la campaña de 1856 contra William Walker. Aún este monumento es símbolo de una historia opacada y que se ha desvelado con el tiempo al costarricense.  Utilizamos sus bases para resguaradarnos del viento que hizo sacar sombrillas y paraguas a algunos. Musicos armando un escenario sobre la calle frente esta simbolica escultura, un grupo de espectadores que se quedarón a pesar de una lluvia, transeuntes y visitas del parque. Muchos atentos a la presentación musical dedicada al expesidente y heroe nacional Juanito Mora Porras.

Contra los desfavorables elementos del clima; una historia es revelada en este nuevo tiempo al costarriccense. Griacias a personajes y su música, mentes del saber; como la labor que encontramos en esta folklorica-informativa y necesaria manifestación musical. Dionisio Cabal Antillón cantor de oficio cultural. Quien exparce alegría con su verso el canto del vallecentrismo, moderno y de decadas pasadas; porque es válido y con ello su armonia contine un mensaje revelador que es pregonado con el más alto tinte de gracia en compañia de La Cruceta.

img_2798

Dionisio Cabal Antillón, Amanda Quesada Montano, Carlos Monge. interpretán la patriotica cotarricense, antes se explica al público presente; la razón rítmica del tema. Una breve reseña ilustra y hubica al espectador. Podemos escuchar más que solo una mera interpretación musical.

 

Patriótica Costarricense

1856

Costa Rica es mi patria querida,
vergel bello de aromas y flores
cuyo suelo de verdes colores
densos ramos de flores vertió.
A la sombra nací de tu palma,
tu sabana corrí siendo niño,
y por eso mi tierno cariño
cultivaste por siempre mejor.
Yo no envidio los goces de Europa,
la grandeza que en ella se encierra;
es mil veces más bella mi tierra
con su palma, su brisa y su sol.
La defiendo, la quiero la adoro,
y por ella mi vida daría,
siempre libre ostentando alegría
de sus hijos será la ilusión.

 

Canciones patrióticas de alto nivel lírico e histórico se entremezclan con ambientadas introducciones, y dialos recreativos que cuentan al pie de letra cada detalle de la historia que vivió nuestra Costa Rica en 1856 y su verdad que debe de enorgullecer  a cualquier  costarricense y centroamericano.

img_2794

La Cruceta. A pesar de algunos inconvenientes la banda se reagrupa para dar lo mejor a un publico que espera sentado debajo del monumento que el mismo Juanito Mora Porras mandó a construir en celebración de la victoria contra William Walker. El evento carece de la cobertura de medios nacionales. Nos sentamos sumamente privilegiados de ser invitadados y presenciar para nuestros lectores este importtante acto cultural de nuestra ideosincracia y aconteer musical.

HRRQT4VV4REPLKZBDFDCIDAM7E

Despúes de la visctoria costarricense la situación cambaria drastricamente para el presidente costarricense. Centroamerica había sido salvada. Pero en la capital Costarricense las cosas no se entendierón de buena manera para algunos grupos de poder. Que aprovecharón para arrebatarlo y relizar planes xontra nuestro heroe nacional, hombre sin igual en la historia de nuestro país.

A pesar de la maginifica labor en la campaña contra los filibusteros nuestro presidente es traicionado hechado de nuestra nación y fusilado en Puntarenas en un intento de regreso.  Su imagén  es tratada de borrar e igualmente su cuerpo. Juanito Mora regresa a Cota Rica donde es apresado y fusilado en Puntarenas el 30 de Setiembre de 1860. 

IMG_2795


Dionisio Cabal y La Cruceta en compañía de la magnifica inerpretación en la guitarra de Carlos Monge. Con su voz refinada y delicada: Amanda Quesada Montano, Jorge Rodríguez Solera quien con su bajo registro vocal influye un sentimiento épico a la música de esta agrupación nacional, Estamos ante una alineación con catacteristicas muy marcadas de la musica latinoamericana centroamericana cotarricense; un desfille de anecdotas y verdades al estilo más retalijeró, todo esto en compañia de delicados trabajos vocales que asemeján las primeras polifonias de la edad media, el ars nova del costarricense, con machacadas y zarandeadas percusiones, tintes de semillas, lluvias, bambues, maracas, Toda una fusión heredada, ya antes creada se expresa mexclandose con intelectuo y modernismo, raspando en la santa madre guitarra armonias netamente folkloricas. Son armas de combate.

«El cuerpo de Juan Rafael Mora Porras tuvo por sepulcro el manglar, este gran hombre fue traicionado y fusilado por órdenes traidoras de la capital.»

 

 

Walker.jpg

William Walker no continuo continuo su camino déspota, apoyado desde Washington sino que fue repelado efectivamente por la milicia y ejercito costarricense y una agrupación contraria  a sus políticas imperialistas surgidas de la ley doctrina del destino manifiesto. tendencia política apoyada desde Washington D.C. Y el 1 de Mayo de 1856 es derrotado y se rinde. Será fusilado en 1860, En Honduras en el tercero de sus intentos de regreso a centro america.

images.jpeg

Pancha Carrazco mujer heróica que es rescatada como un personaje verdadero de nuetra campaña nacional, símbolo  de la lucha y la tenacidad de nuestras mujeres de nuestra cultura… y Juan Santamaria no seria recordado en nuestro siglo de la misma forma, sino que lo encontramos borroso, lleno de contradicciones por parte de excombatientes, se duda como alguien real y con pocos datos específicos de su existencia El costarricense encuentra este personaje ahora como lo que fue; parte de una sucia maniobra para opacar a nuestro heroe naccional; Juanito Mora. En años posteriores a su luche contra las intenciones invasivas de los Estados Unidos centro America siglo XIX

Agradecemos tan magnifica labor y empresa; La Cruceta revela con su música verdades recientemente descubiertas sobre los enormes acontecimientos de nuestro gente, gobierno, guerra y pueblo allá por 1856-7 exquisitamente traídos entre música y silencios narrativos que rellenan la cantanta de palabras, texturas, diálogos y revelaciones en el presente.

img_2796

¿ y cual es el papel del músico en’ todo esto ? el cantante, grupos o pregoneros son ecos vivientes de intenciones opacadasa e injusticias del ayer y de nuestro presente. Gracias a LA CRUCETA por este tipo de obras y acciones que hicieron arder la sangre de más de un espectador que estuvo ahí, haciendonos gritar ; ¡VIVA JUANITO MORA!  viajando largas distancia para escuchar la música de un grupo de costarricenses comprometidos con esta importancia nacional y eventos del disfrute y el buen gusto público. magnifica labor. La Musicasa conidera que este hecho debe prevalecer para ser trasmitido como testimonio patriótico musical de nuestro ahora. En el futuro otras generaciones músicos podran leer y percibir nuestro acontecer con orgullo.

 

 

 

 

 

Nathanael Marín.

 

#lamusicasa #lacruceta #1856 #juanitomora #juansantamaria #dionisiocabal #acontecermusical #sanjose #costarorica

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s