¡ ATENCION QUE EL FUEGO NO SE NOS SALTE LA CERCA. !
La brigada de bomberos de fuegos forestales, es una institución que los costarricenses conocemos muy poco. Aún así por muchos años los guardaparques de nuestra nación han sido quienes enfrentan al fuego con técnicas y trabajo en equipo. Las brigadas han sido entrenados con los mejores especialistas en el tema.
Como parte de una tendencia de fortalecimiento y exposición pública ha manera de volantes de casa a casa en la comunidad de Buenos Aires. El fuerte sol y calor abrasador de esta región no impidieron que mujeres y hombres tocar las puertas de muchos hogares, para recolectar información distribuir información y brindar seguridad al bonaerense, que celebra ampliamente este tipo de iniciativas de protección natural. Trabajo y El desempeño de esta brigada. Ante todo ver a hombres y mujeres con una exposición y humildad asombrosa que atienden y se atreven a romper sus propias limitaciones para hablar frente a frente con extraños acerca de esta importante gestión naturalista.
De esta manera la brigada de bomberos forestales según, comparten y se genera un convivió donde la música y esta labor de distribución y prevención sobre una comunidad pueden construir lazos armónicos entre este tipo de disciplinas tan diferentes, aparentemente distintas, pero la música como la campaña de prevención tiene como meta generar un mensaje
Oscar Esquivel Garrote una trayectoria musical con conciencia.
Los temas que acompañan este evento son la autoría de Oscar Esquivel Garrote. entre ellos esta : Valentina, tema dedicado a la hija de Dennis Carmona guarda parque dirigente de la asociación de ASOMINAE. También : EL BOMBERO FORESTAL, canción referente a Melchor Fallas, guarda parques distinguido en esta región, – Toño Pizote. – EL CUYEO; canción que deseamos distinguir por su elaborada trama y acompañamiento con silbidos y un intención muy sabia en este tipo de comparaciones con aves. Bravo. – TUBI MALANGUI tema de genero calipso relacionado con el Chirripo. La montaña da a conocer su intención presente por nacer en temas e inspiraciones de su misma esencia, – Un Pizote renco. “Un Pizote” , Azul se pone el bosque. en fin la tarde estuvo llena de su trabajo el cual disfrutamos en compañía de Damaris Nuñez Segura. La canción Juan el usurpador tema que toca el tema de los obreros de puerto Jiménez.
En esta ocasión he sido invitado a compartir mi música como parte de un festival ambiental que se realizó el 15 de Noviembre en la comunidad de Buenos Aires, Puntarenas, Costa Rica. Desde el Parque de Buenos Aires se desarrollo un arsenal de técnicas para la divulgación sobre la prevención de los fuegos forestales. Cantos a la vida son presentados para recibir la buena mañana y en el transcurso de la tarde un poco de temas nuevos con ocarinas y loops acompañan mi trabajo como cantor del valle de el general. Que Bueno, Camino de guerra, Luz sideral, Humanidad recordad… Son algunas canciones que se compartieron en estos espacio. Agradezco esta invitación y todo el esfuerzo por realizar dicho evento tan importante.
Movimiento Natural
Bajo una vibra original y con sentido de practicidad se escucha la agrupación movimiento natural conformada por Jeison Abarca Campos y César Núñez Bonilla Agroindustrial La Ponderosa son movimiento natural 🎶 Quienes tienen un mensaje de importancia para compartir. Su reggae tiende a tener una lirica muy precisa y llena de mensajes pro natura. Es hora del reencuentro con lo nuestro. Movimiento natural es sin duda una propuesta fresca y poderosa para decir a muchos lo importante de la música bonaerense.
Festival ambiental en Buenos Aires este viernes 15 y sábado 16 de noviembre 2019
Toño Pizote personaje animado que ha llevado un trabajo de décadas sobre la prevención de los fuegos forestales en nuestro país, el tiene su puesto de imágenes que pintar para niños, la brigada esta atenta y en una exposición de sus herramientas poco conocidas sobre su labor. Esta comisión ha logrado reducir los fuegos en el sector , los mismo son causados por personas sin escrúpulos ni informados del tema apropiadamente. Se dan casos donde cazadores furtivos usan el fuego para movilizar sus presas, dejando un fuego sin control muchas veces. El uso del fuego debe de ser bajo cuidados y conocimientos específicos. Las corrientes de aire provenientes del Pacifico son combustible puro para descuidos en el manejo del fuego.
Y como fortalecimiento hacia este tipo de brigadas civiles, se realizó el festival ambiental en Buenos Aires este viernes 15 y sábado 16 de noviembre 2019, donde La Musicasa ha sido invitada a participar y de esta manera develar muchas sorpresas agradables que deseamos compartir sobre este tipo de eventos.
Andres Días Rojas se acerca para interpretar con su guitarra un tema sobre el lado positivo de las cosas. De esta manera el microfono se covierte en un vector de cantos y manifestaciones culturales. Andres solo interpreto un tema peo es suficiente para sazonar la mañana.
Las herramientas de la prevención de incendios forestales.
El trabajar con niños sobre el cuidado de los incendios forestales puede servir a reducir futuras tazas de quemas en áreas forestales como lo es Buenos Aires, Población que cuenta con un alto porcentaje de incendios. De esta manera muchos civiles conscientes hacen a un lado sus días de descanso o trabajo para servir en la prevención de estos incendios, de esta manera se ahorra mucho dinero que de no ser por este tipo de campañas se tendría que disponer en el uso del equipo, combustible , vehículos, provisiones y demás.
En compañía de Luis Angel Flores y Oscar Esquivel Garrote, trabajando en la prevención y la comunicación sobre los fuegos forestales en Buenos Aires Puntarenas, una labor destacada y de mucha dedicación. Agradecimientos especiales a Juan Carlos Vega por su disposición y tomar en cuenta los cantos fraternos y sinceros que ocurren en La Musicasa . Sumamente agradecido. Oscar dipone un repertorio original con un sensible sentido por el cuidar la naturaleza.
Los hombres y mujeres que son parte de este cuerpo de bomberos forestales, asumen una gran responsabilidad dado que esta región es amenazada por grandes fuegos que consumen riquezas de nuestra fauna y flora natural bonaerense. Esta brigada está conformada por diferentes civiles de esta región, incluyendo la comunidad indígena de Cabagra. Vecinos de el Cantón de Buenos Aires y también de otras localidades. Que unidos y en una armonía asombrosa trabajan para construir el mejor trabajo que cualquier bombero forestal pudiese hacer; la prevención de los mismos incendios forestales. Por medio de volantes en la comunidad bonaerense. Se logra así preparar a los voluntarios para romper el hielo en cualquier tipo de conversación y hablar de la prevención de fuegos forestales en un comunidad con altos indices de ellos. Una problemática que se incremente con la llegada del verano.
Sabemos que habrán incendios que no podrán ser controlados y para eso ya están ellos preparados, pero generar conciencia acerca de esta problemática y el uso correcto del fuego puede llevarnos a reducir grandes daños en el ambiente antes provocados.se ubican mutiles agrupaciones indigenas de una importancia histórica sorprendente. Aún así este sector amplio y diverso se ve amenazada por empresas que deshidratan todo intento de progreso y venden lo mejor de nuestras tierras en negocios que no les beneficia.
Buenos Aires contiene una riqueza única que es amenazada por la tendencia de empresas al monocultivo y apoderación de los recursos naturales. Esta comunidad está entre los índices más altos de pobreza a nivel nacional, contradictoriamente está ubicado en una de las áreas con mayor riqueza natural y etno-cultural. Algunos datos se refieren al Cantón de Buenos Aires como el área geográfica con mayor concentración de diversidad étnica en Centroamérica, según se indica 2384.22 km² En un terreno y área central del pacifico sur de Costa Rica a no más de 300msnm.
Un comercio que enriquece la cultural
Se suman a este tipo de evento la feria de agricultores de Buenos Aires de Osa. Así artesanos invitados desde el valle central se unen también con sus artesanías; canastas y ocarinas, collares con piedras semipreciosas, recuerdos y mucha cultura están a la disposición de quien pase por el parque de B. Aires.
La música funciona a manera de amalgama en este tipo de actividades, donde se pretende fortalecer el mismo cuerpo de asistentes y construir una labor de información casa a casa. Donde en esta ocasión se cubrió más del 10% del cantón de Buenos Aires. El fuerte sol y calor abrasador de esta región no impidieron que mujeres y hombres tocar las puertas de muchos hogares, para recolectar información distribuir información y brindar seguridad al Costarricense, que celebra ampliamente este tipo de iniciativas de protección natural.
Nathanael Marín
#lamusicasa #sinac #toñopizote #fuego #alertaforestal #fuegoforestal #brigadadebomberosforestalesdebuenosaires #2019 !acontecermusical #nathanaelm #buenosaires #artesania #pindecofuera #buenosaires #etnocultura #ambiente #prevención #campañadeprevención