Paz como emblema del progreso.
La Paz como temática de construcción social. Deseamos lo mejor también para otros países que están en una dura conmoción. La música es la herramienta perfecta para esto. Paz. El siguiente es el tercero de tres entregas sobre la información recopilada en Música por la Paz desde las faldas del cerro Chirripó. Podemos construir mil pretextos para celebrar y presentar nuestra música, pero la paz es sin duda uno de los mejores, con mayor aceptación y posibilidades.
3er video Musica por la Paz desde las faldas del cerro Chirripó.
Concierto de cierre con Dionisio Cabal y Carlos Monge.
Dionisio es un músico con impacto, que marcó un porqué de la guitarra y la tradición, abrazando todo esto, su música puede ser un motivo para nuevas generaciones, un crecimiento en conjunto se da desde sus rasgueos y cantatas a la heroica gesta de los costarricenses en 1856 contra los norteamericanos. Su labor no está falta de tejidos y colores latinos, sino que musicalmente encarna la propia historia valle-centrista y costarricense en nuestro ahora. Creando un amplio vocabulario, de trinos y cuentos canción que adornan bellamente su amplia experiencia entre repertorios de toda ocasión.
Gracias a Dionisio Cabal Y Carlos Monge por su atención y excelente trabajo de apoyó en esta intención sincera. Más información Mira ya el video Carlos Monge es un hermano más de una idea musical que hemos construido, Carlos Monge guitarrista y maestro total en el instrumento y como persona, enriquece bellamente ese canto costumbrista del valle de central de Dioniso Cabal, ellos son un dúo sin igual, le transporta acompañando su canción como un hermoso y sutil encaje.
Conmovido Dionisio respondío a nuestra invitación, por construir un nuevo panorama, aquí en el valle del Chirripó.. Donde la montaña más alta del macizo centroamericano tiene un mensaje de paz y música para todos. Nuestra sociedad puede abrirse a nuevas tendencias y construcciones culturales. Es necesario rescatar nuestro terruño, el ; yo. Que no solo es católico apostólico y romano… sino que es indio y chorotega, cabécar, español, francés, africano, asiático… en fin. La música en favor de la Paz sirve para algo, construye espacios de cambios. EL arte debe ser algo nuevo, algo mental.
Literatura liderando y presente
-Música por la Paz recibió mucha ayuda de parte de algunos agentes entregados a la literatura. Víctor Hugo y Adams J. Ruiz son miembros activos de la Asociación de escritores de Pérez Zeledón. Aso. que ha abierto una puerta amistosa y con quien tengo relación desde adolescente. La poesía siempre ha sido un primer ensayo de la obra musical compleja. Considero que es determinante ver este tipo de relaciones y estudiar las afondo, sin duda el músico puede beneficiarse de este tipo de investigaciones en diferentes marcos sociales. La poseía es a manera de; esténcil, una ventana casi traslúcida de compleja inspiración uso y sentido. Donde, eso sí; literalmente se construye un mundo. Ya sea para descansar ó soñar, la imaginación desborda el sentido de uso y somete el lector a una expectación, única, prismática ó elocuente, de sentidos e imágenes muy humanas.-
Una acción que responde a un intento de censura e indiferencia sobre acuerdos de uso de espacios culturales acordados para realizar este mismo evento, surge de lo natural y autóctono, de lo innato y místico de la Paz de la montaña concentrándose entre diferentes tipos de humanos para potenciar lo nuestro, lo ¨generaleño¨ geografía, sociedad, sociedad, comercio, producción autóctona musical, poesía, literatura regional; enmarcados en la regionalidad del macizo intercontinental centroamericano, que no está ligado al costumbrismo ignorante de nuestros gobernantes en temas culturales.

David “Vampel” cantautor compositor de la zona, estuvo compartiendo su música con nosotros en Música por La Paz desde Canaán de Rivas. El trabajo de Vampel es conocido desde años, tenemos en algún portadiscos un CD, que escuchamos mucho, con material de este músico entusiasta y muy talentoso. Te seguiremos el dato amigo. Gracias por toda tu música.
Un domingo con música como de costumbre en #batsu. Destacamos qeu este espacio se abre a la musica de muchas personas en la comunidad. Russ Giles
Miguel Castro de PLANETA BLUES en MúSICA POR LA PAZ DESDE EL CHIRRIPO
Planeta Blues es una banda que está empezando a sonar en la zona de Pérez Zeledón, la banda tiene como presencia una receta de letras poéticas bajo una gruesa y amplia voz de Miguel Castro. También Miguel C. llena estas sentimentales azules y frías oraciones con un tempo especifico y frívolo de rock-blues, acompañado de una sutil distorsión Planeta Blues esta con toda su órbita necesaria para construir su Rock original.
Se suman grandes complementos a esta desafiante pospuesta musical, la rítmica está a cargo de Cesar Barrientos, baterista, músico de muy buen oído y experiencia local. Cesar construye una ruta rítmica sumamente profesional, sin sobrecoger los demás instrumentistas, su trabajo es agradable muy en tiempo, conciso y cuando quiere serlo
; rítmico rock con excelente peso, su bateria esta extrechamente amarrada a la frecuencia subsónica de Gary Sancho, quien incorpora carne a toda esta armadura poética roquera. Una banda que merece la pena escuchar acompañado de una buena bebida BOTANICA PROBIOTICA ARTESANAL GINGER BEER o para aquellos que les gusta algo con alcohol una cerveza artesanal de #Batsu.
Noche con una canción Sanisidreña.
La noche trae sorpresas, Armando Jiménez construye un canto tradicionalista sanisidreño, de tinte rítmico asíncopa ; todo el lienzo donde imprime frases criollas llenas de sentido y justicia barriera. Libre prosa que expande toda una grán gama de matices musicales, arreglos que no pasan desapercibidos se expresan en su guitarra.
Armando nos acompaña sin más, no hay un contrato ó una póliza, llega y se va, como quien encuentra su gente. Nos llena de trinos e imágenes de su camino propio, de lo bonito de la noche entre tanta gente. Donde Armando canta deja un recuerdo amable, sincero de joven con sueños de buena gente. La noche no sería una sorpresa sin Armando, ni Carlos Monge ó Dionisio, Víctor Hugo… ni toda esa gente hermosa que quiere ver arte y dar un paso en el ahora. Porque el arte es mental, puede tardar años en construir como lo hace un árbol.De esta manera se da a conocer la intención de la montaña, la intención de sembrar crecimiento sin distinciones ni clases. La montaña habla por el músico y el poeta, manifestando su enrome mensaje en conjunto de los seres que la habitan.
Es importante la lectura para el desarrollo social del ejercicio del pensamiento. Convertirnos en actores de lo que leemos nos da una capacidad perceptiva de gran responsabilidad. Ya sea poesía, drama, ficción o relato científico se debe de construir de maneras creativas, que entretengan al lector ante un tiempo sobre saturado de información rápida y frita. Agradecemos a esos amantes del arte, que lo leen y degustándolo nos dan tanto para aprender. con y por su asistencia, participación activa, diciendo mucho de eso ya leído. La Musicasa siempre será un escenario para la voces del pueblo. Bienvenidos sean ustedes, los que habitan en el arte con su bravura y poema en sus bocas.
Nathanael Marín.
Gracias Canaán. Gracias Chirripó.