Algo bueno que decir y esperar del el acontecer literario de Pérez Zeledón.

Dentro de los cambios del acontecer artístico en nuestro Pérez Zeledón, deseamos destacar el trabajo de varios creadores que se empeñan en trabajar y disfrutar este género imprescindible, la literatura. En esta nota específica haremos referencia al trabajo de recopilación  -de pronta publicación- que en estos días está elaborando el escritor Víctor Hugo Porras. Dicha publicación recogerá, bajo el título “Cuentos raros, relatos insólitos” y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud, narrativa escogida de escritores de nuestra zona, cuya temática y estilo remitan a una atmósfera de suspenso, fantasía o misterio, que encajen con ese título.

Y es que, con el aislamiento por la situación de salud actual, estamos experimentando nuevos estados de individualismo y abstracción. Esto a la vez nos permite un mayor tiempo para el estudio, trabajo y aprendizaje en nuestras cortas vidas. 

     El COVID-19 ha venido acompañado de una elaborada imagen que nos estigmatiza y nos coloca en nuevas distancias. Esto tampoco es extraño en la historia de la humanidad, siendo su reflejo principal, ahora, el redescubrimiento de nuestra fragilidad como especie, y esta separación obligada o impuesta. Pero esta circunstancia también tiene, como si fuera un animal mitológico, tres caras que podemos rescatar:

 


  • Es sin duda una oportunidad para enriquecer y mejorar los canales de comunicación diaria que utilizan la lectura, blogs, páginas personales y formas similares de interacción; la escritura es la palabra y la internet el nuevo escenario social. Tal vez pecamos de optimistas, y quizás una mayoría practique en sus hogares pasatiempos más sedentarios, pero el individuo que vive a conciencia esta nueva realidad buscará aprovecharla y potenciarla, ya sea para distracción o para uso laboral o comunicacional.
  • Ahora existe un mayor espacio de silencio en nuestras vidas. Se nos han recomendado e impuesto ciertas restricciones y el mantenimiento de las distancias corporales mínimas para regular la dispersión de la enfermedad. Esto nos ha mostrado que podemos prescindir del automóvil algunos días y nos ha librado de esa oprobiosa cortina de ruido y humo en nuestras calles, la cual nublaba nuestra visión y espantaba a los pájaros. Esta restricción y silencio nos abre una invitación para proyectar nuestras mentes a nuevos horizontes y disciplinas, entre lo cual deseamos destacar, según nuestra labor y criterio, la producción literaria, sin demérito del esparcimiento en la naturaleza y el deporte físico individual.
  • La situación actual de pandemia mundial, que ni en nuestros sueños más misteriosos habríamos anticipado hace apenas ocho meses, nos brinda la oportunidad de reencontrarnos emocionalmente -mediante lectura en este caso- con esa parte oscura, morbosa incluso,  y subterránea de la vida, la cual no sería sano intentar evadir o ignorar. Al contrario, aprovecharemos estos días y este tiempo para disfrutar otra vez ese sub-mundo tan cercano y real maravilloso del cual formamos parte.

Una persona que lee amplía y disfruta su aprendizaje. El hábito da lugar a un sin fin de sensaciones, sueños, comparaciones y metástasis  que nos enriquecen. Leer hace nuestra mente más ágil y preparada para afrontar el “Esmog emocional” y la intoxicación mediática, fantasmas de aparición inevitable para cualquier individuo en estos días y estas calles entre vacunas amenazantes y aulas cerradas.

Así que no temamos a la lectura. En este tiempo están surgiendo estrategias eficaces para desarrollar la imaginación y la culminación de proyectos pendientes y sueños audaces, por insólitos que sean.  Además, ya lo sabemos, a veces no hay como la soledad acompañada y la quietud interior -ojalá frente a un buen café- para, entre apuntes y canciones, llenar el corazón con sonidos y visiones que trasciendan la claustrofobia y  la enfermiza limitación de movimiento propia de estos días. Es por esto que el esfuerzo de Víctor Hugo Porras merece ser reseñado en nuestra humilde columna.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Asociación de Escritores de Pérez Zeledón se ha convertido en un vector importante de ideas e interacciones entre distintos sectores y escritores. Como ejemplo de esa producción y comunicación encontramos a Víctor Hugo, autor de varios libros de relatos y de la novela ”El árbol de las cuatro sombras” del año 2019.   

En esta desgrana con acierto la historia de un pueblo, cualquier pueblo, pero con alusiones directas a  la sordidez y problemáticas propia de Pérez Zeledón desde su lejana fundación hasta el presente. La drogadicción, la prostitución, la búsqueda a ciegas del “sueño americano”, y la indiferencia con que afrontamos estas desgracias, son las cuatro sombras a que alude en esa obra. Mediante la invención y tratamiento de una familia disfuncional sumerge al lector en ese ambiente de indiferencia e inseguridad de las casas y calles actuales de nuestro cantón, exponiendo las locuras y aberraciones sufridas en su escabroso tránsito de pueblo a ciudad.

4932f591-87ea-44b9-96ea-6d72214cf0eb

Aparte estos logros notables, es digno resaltar que este escritor presenta un historial sumamente interesante por sus antecedentes : Profesor, promotor cultural, premio Certamen Brunca de la poesía. miembro de círculos destacados a nivel nacional como el Taller Lunes, lector asiduo y persona dedicada a explorar con minuciosidad las posibilidades del relato corto, en particular, y de la narrativa en general, como es el caso de este trabajo que estamos comentando.  Como página de difusión cultural desde hace mucho tiempo hemos atestiguado su labor individual, propuestas y apoyo a otros artistas de la zona.

Como ya mencionamos, este nuevo trabajo tiene como título: «Cuentos raros, relatos insólitos». Es una recopilación de narraciones  escogidas de escritores  generaleños o que durante largo tiempo se hayan identificado y tenido arraigo en el cantón. Consultado sobre  su indagación previa, el contenido proyectado y los parámetros de selección, el escritor nos ha comentado:

“Sobre nuestra región y en función de esta edición, una mirada rápida a un número reducido de obras nos da información similar relevante. Algunas presentan una elaboración limitada y otras claramente se exceden  -según su propia estructura y propuesta-  por el uso frecuente de rodeos innecesarios. Considerando este aspecto formal se ha escogido un número determinado de relatos intentando ubicar aquellos que intrínsecamente denotan un esfuerzo consciente por librarse de tales sujeciones en la narración y el planteamiento. Los relatos seleccionados  atrapan una ambientación de suspenso y misterio que, sin caer en lo puramente místico o terrorífico, llevan al lector de la mano a un mundo que se derrumba o logra sobreponerse a partir de sus propios miedos y contradicciones.”

Entre llamadas y mensajes de texto se resuelven y reflejan ideas. Consideramos importante destacar estas consideraciones del compilador, porque siempre es necesario contrastar ideas para obtener una retroalimentación sobre el trabajo de otros.

Celebramos este proyecto importante. Confiamos en que una escogencia minuciosa nos revele historias que enciendan la imaginación y que ojalá sean poco conocidas o inéditas.  Aplaudimos este esfuerzo imaginativo por crear un mundo atemporal con características y situaciones  paralelas a las problemáticas que han acosado nuestro valle en los últimos años.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conociendo trabajos anteriores de este autor, estamos seguros que “Cuentos raros, relatos insólitos» será una agradable excepción respecto a lo que usualmente encontramos en libros y revistas sobre producción literaria.

Victor Hugo Porras Bolívar es vecino de Barrio Boston, Pérez Zeledón. Dedica su tiempo a distintas actividades relacionadas con la promoción cultural y la literatura. En sus ratos disponibles es dado encontrarlo por los rumbos de la Asociación de Escritores, el proyecto cultural Trincheras, o escudriñando en las calles y veredas el ambiente y la conversación entre el café y los amigos. Es también  uno de los organizadores de las ferias Regional y Nacional del Libro, ambientes y lectores entre los cuales visualiza y afina sus dotes de observador perspicaz, y su única e irremediable doctrina… la vida.

Libros publicados por el autor.
Libros publicados por el autor.

Nota: Si usted desea obtener otros trabajos del escritor o más información , puede escribirle al correo: porrasvictorh@hotmail.com .También para todos los escritores que deseen exposición o un canal o apreciación de su trabajo como literato y productor creativo, puede comunicarse con La Musicasa. Escribirnos a nuestro correo lamusicasapz@gmail.com

Nathanael Marín Jiménez.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s