Anécdota del editor.
Daniel Flores, Daniel Flores, Pérez Zeledón. Al ser la 4:09 a.m. Despierto tras conciliar el sueño por una horas. Un constante zumbido subsónico entre 60-70 Hz estremece mis oídos desde hace horas. Me pregunto que clase de maquina será y si pagar con mi sueño justifica su trabajo de toda la noche, porque suena como un motor de bombeo o de una maquinaria pesada, en una racha constante. A continuación una serie de registros sobre una noche confrontando este tipo de problemáticas que afectan nuestro oído : Entradas las 2:00 a.m. Este zumbido empieza a presentar variaciones a manera de aceleraciones. Entiendo que la comunidad esta junto a un área industrial que abraza la calle interamericana, pero este tipo de frecuencias resuenan casi al ras del silencio, lo pude comprobar con mi decibelímetro en mi celular, un ruido que persiste robando la intima tranquilidad de una noche entre semana…
Pero este tipo de relaciones entre la industria y sus ruidosos derivados es tema común en nuestra comunidad. Porque somos víctimas de un sin fin de elementos y actos crueles contra nuestra merecida tranquilidad. Es un tema complejo dado que quien escribe es un músico, y conoce bien las condiciones y mal visto que es su labor de ensayos repetitivos, constantes y dependiendo del genero ; molestos para toda la vecindad. Pequeñas escuelas de música, sinfónicas, y centros individuales de estudio son vistos con seria rigurisadid determinación siempre por algunos vecinos que detestan un tambor con ritmo, o una trompeta desafinada por alguién aprendiz. Sin duda nos ha ganado la ignorancia en temas de apreciación como sociedad. Y este es un tema amplio dado que los músicos merecemos un espacio y un respeto como ejecutantes de instrumentos pero se debe de respetar el ordén y la tranquilidad, este es el espíritu de esta nota.

El ruidoso músico y su verdad
En mis años de experiencia he vivido la desacreditación más injusta al igual que miles de músicos, ehecuntantes, interpretes, con una relación estrecha con el entrenamiento, el instrumento y la vida de músico. ¿ Entonces se juzga al músico por sus esfuerzos de traer belleza y arte sónico al entorno, por el simple hecho de tener no estar haciendo música o practicando un instrumento. Pero otras fuentes de ruido y sonidos agresivos : talleres, industria pesada, ruidosos y pesados carros con rutas de descarga de materiales, y aventurados motociclistas. Pueden golpear nuestra salud auditiva sin ninguna implicaión…? Pero la lista de incisiones contra nuestros tímpanos no para ahí. aquí otros ejemplos de contaminación sonica que merecen nuestra atención por sus consecuencias en nuestra salud :
- Trailers bajando la interamerica, ¨se escuchan como gigantescos órganos malvados en su descenso del cerro de la muerte…¨
- Fiestas en algunos pueblos.
- Iglesías con altos volumenes en conciertos fines de semana…
- Servicios de jardinería -motoguadañas- domingos incluso a partir de las 5 de la mañana…¿Ya nadie aprecia el arte de la poda con macheta y vara? veamos el lado bueno, la poda con cuchillo no hace ruido…
- La vos de el presidente (-.-)
En Fin la lista se puede interpretar desde muchos puntos de vista. Dadas las características de quienes escuchan y quienes ¨ trabajan merecidamente ¨ bajo la aceptación y norma de todos, y este es un tema que debemos de hablar como sociedad para buscar un balance y no seamos como seres insignificantes junto industrias ¨gigantescas¨ que usurpan nuestra tranquilidad, espacio y espacio habitable. Todo esto, al mínimo de ganancias para nosotros como habitantes de este lugar.
¨Porque en nuestros sentidos y su equilibrio, habita la razón¨
El oído y lo que escucha.

Desde el exterior el sonido se presenta a nosotros como vibraciones indecibles, hasta que aprendemos el valor y significados de los sonidos. Es este proceso de aprendizaje y adaptación de la comunicación con los nuevos seres humanos, el que nos da un perfil claro de algunas situaciones y características que nos pueden ayudar a correr el velo sobre lo aparentemente ya conocido, para escuchar y ver nuevos principios que pueden ser aplicados en nuestro entendimiento, sobre los sonidos del propio entorno y mente.
El niño recién nacido es un observador total, esta lleno de capacidades para observar, pero sin emitir criterio o adjetivar lo que ve. Este principio, al observarce muestra una realidad con dos formas de explicar : 1.Nacemos en una sinfonía de ruidos constantes en el universo. El silencio como tal no existe, solo lo que nos agrada y desagrada por agresión o gusto. Es cientificamente comprobado que los planetas están generando frecuencias, las cuales han sido registradas por las sondas exploradoras. No estamos en un estado de silencio total.

El siempre bien recordado interprete y vanguardista músico Jhon Cage creo un cuarto de aislamiento del sonido o una cámara anecoica, donde el 99,9% del cuarto e silenciado con técnicas de construcción y material de especial absorción, geométricamente instalando para prevenir el rebote de las hondas. Al parecer el silencio total es un estado peligroso para nuestros sentidos.
¨Ni estando en un cuarto aislado ni quedándonos estáticos podemos lograr que haya un silencio total; el latido del corazón, el sonido de nuestra respiración o el simple andar del viento lo impiden. Esto fue parte del análisis del compositor y músico John Cage (1912-1992), quien con sus reflexiones hechas a partir de su visita en 1952 a una acústica anecoica, en la Universidad de Harvard, hizo que la concepción del silencio tornara en otro sentido. Su experiencia al permanecer dentro de dicha cápsula, se dio cuando al tratar de lograr un momento de silencio absoluto, seguía percibiendo dos ruidos, uno agudo y otro grave: su sistema nervioso en funcionamiento y su sangre circulando.¨
¿ Cuanto vale el arte que ocurre en tu comunidad ? Ahora puedes apoyar nuestro servicio con la novedosa divisa BITCOIN. Aquí el enlace a nuestra billetera :
1EgFd4mDCXs6tDUd3xAHYcu9yrjJhd4CBT

–Estamos inmersos en el ruido de un universo aparentemente entrópico, pero también encontramos una melodía de razón, una armonía que nos une y acerca al lenguaje primario : el ritmo del corazón, los ciclos de la misma vida, son reflejados de manera exponencial en las formas y metodologías para que la vida subsista.–
Es típico que en nuestra comunidad se tenga que soportar algo de ruido, desde cada esquina y en formas muy características de nuestra cultura. Pérez Zeledón en un joven Cantón, aquí todavía queda alguito del antiguo panorama natural. Una acústica permanece entrecruzada por calles y barrios ó industria. Otro caso es el de los arrabales espantosos que organiza nuestro tradicionalismo decadente, cada año en el campo ferial de nuestro distrito. «Fiestas» sin identidad que dan el circo-escape que muchos están para degustar y ofrece un suculento y riguroso partido económico para muchos otros comerciantes foráneos y ajenos a nuestra comunidad que año tras año se ven beneficiados con estas ventas sobre nuestra tranquilidad y sueño. Considerando todo este ¨negocio cultural¨ la vencidad se provee de algunos recursos en los trabajos más bajos; como parqueando carros o cobrando por su espacio de parqueo en sus propios jardines.
Este ritmo de explotación y sobrecarga sobre una comunidad merece una voz, porque estamos cansados de pagar la fiesta y no recibir nada a cambio. La historia sobre esta propiedad donde se ha realizado año tras año un monótono cultivo de miseria y engrosamiento de algunos. Es sumamente interesante porque Daniel Flores ha luchado contra intereses escrupulosos esta tierra, que aún no sirve a sus propia comunidad. ¿ Seguiremos siendo víctimas silenciosas de estos sonidos ? ¿ Podremos algún día ser copartícipes y beneficiarios de sacrificar nuestra paz como comunidad, para realizar y nutrir nuestras necesidades en un acto social y verdadero, para generar todos una tradición de celebración a temáticas como la paz, la conmemoración histórica, la natura. ?
Continuando con nuestra anécdota sobre esa molesta y grabe frecuencia : El origen de este sonido me tiene analizando el porque no es tan fuerte como la maquinaria de la factoría de café que colinda con nuestra propiedad. Este zumbido es menos fuerte pero no por eso es menos molesto. Y ya tiene años de presentarse como apenas perceptible pero te enteras de que esta ahí… A continuación un video que logra registrar el sonido. Para escucharlo tieen que tener buenos audífonos o equipo dado que su naturaleza subsónica lo hace muy difícil de reproducir en parlantes sin ¨sub-woofers ¨ o ¨woofers.¨
Los gallos dan la bienvenida al nuevo día al ser las 4:37 a.m.y este zumbido sigue su presencia sin disminución y con pequeñas aceleraciones que lo llevan de estar entre 60-70 Hz a 70-80 Hz. Como un motor que es levemente acelerado y luego tiene una desaceleración. Estas bajas y grabes frecuencias colocan el oído en riesgo si se expone constantemente ellas, en nuestro caso es así pues tengo más de 30 años de vivir junto esta industria moribunda. Y esta historia se repite en todo nuestro acontecer social. Aún con planificación esta siempre beneficia maquinarias de extracción, carabánas de un comercio lejano a nuestros ingresos, ruidosas industrias que rodean y cuelgan como souvenires plásticos de aire y vació puro en nuestro concepto de modernidad como sociedad…
Nathanael Marín.
#sonido #culturasonica #sonido #fonon #hondasonica #audio #bulla #escandalo #ruido #ensayo #musico #realidadmusical #acontecermusical #transito #silencio #ruidoyaudio #musica #danielflores #queja #denuncia #balance #volumen #decibel #vumetro #sound #soundengineering