Así celebró la Asociación de Escritores y Editores de Pérez Zeledón, por vez primera desde su declaratoria, el Día del Escritor y Poeta Generaleño.
En este mundo que navega en medio de cambios sobre la normalidad y seguridad de nuestras vidas (a raíz de la actual pandemia) un pueblo del Pacífico Sur de Costa Rica ha definido una ocasión para celebrar, el 15 de noviembre de cada año, el Día del Escritor y Poeta Generaleño. Es esta una magnífica oportunidad para afianzar la vigencia de un grupo vital en una sociedad que entiende la formación y la educación como riqueza primaria.
Un pueblo consciente de su trabajo y riqueza cultural es sin duda vital para nuestro acontecer literario y cultural de cualquier territorio. Esta declaratoria y primera celebración es de mucho significado para muchos pequeños duendecillos que pueden meterse por esta ventanilla, abierta por decreto del Concejo Municipal de Pérez Zeledón, a petición de los escritores del cantón.
¡ Que la literatura siga dando tanto sentido a la búsqueda de significados de los hombres en El Valle de El General !
¡ Un reconocimiento al poeta y escritor de este pueblo…!
Repasemos y leamos juntos: Día del Escritor y Poeta… Hermanos, esto es tan necesario como oportuno. Es terreno fértil para el trabajo de muchos artistas de nuestro valle. En muchas ocasiones ser autodidacta y adicto a la metacognición ha sido visto con ojos de ignorancia…, como sinónimo de “lelo y retrasado”. Pero quienes consumen literatura diariamente saben y demuestran que no es así. Por el contrario, la lectura y la producción literaria es el reflejo de miles de años de evolución mental. Es mediante el arte como el hombre ha forjado su autoimagen y construido los caminos de su evolución y superación.
Compartimos este hecho histórico en nuestro pueblo, ciudad rural, montañosa…; San Isidro de El General. La Musicasa estuvo presente al igual que la junta directiva de esta asociación regional. En esta ocasión fueron presentados libros editados en los últimos años por la AEEPZ. También fueron comentados y expuestos valiosos materiales históricos, publicaciones y revistas mimeografiados en los años setenta y ochenta. Además hubo rifa de libros, muestra y venta de artesanías, lectura de poemas, presentaciones musicales y reflexiones sobre el desarrollo histórico de la literatura en nuestra región. Igualmente, como acto principal, fueron estregadas varias distinciones al quehacer cultural a reconocidos escritores de la zona, todo ampliamente reseñado por los principales medios de difusión.

Ha sido esta una acción primaria que da respuesta a las necesidades de reconocimiento y espacio para muchos trabajadores y gestores creativos, fecha para conmemorar la magia de la escritura, ya sea desde la perspectiva de aficionados o catedráticos, desde lo simple hasta lo riguroso. Las letras son una importante fragua de símbolos para nuestra comunicación social. Enhorabuena el pueblo declara un día especial para recordar labor tan merecida, buscando la verdad y belleza tan necesaria y ausente en la sociedad de nuestros días.
Sin duda la palabra escrita es uno de los caminos que llevarán al hombre a un estado de verdadero progreso. Es también una plataforma para propiciar que perduren tantas tradiciones y experiencias sublimes, desde la música hasta la danza, desde el relato fantástico hasta la descripción más realista, resaltando tanto el pensamiento racional como la emoción llana y simple; nuestro vida cotidiana sin fin y sin fronteras. Recalcamos la labor de esta Asociación para materializar este acto que esperamos fecunde tanto esfuerzo creativo regional.
Nathanael Marín.
lamusicasa@gmial.com
Telefono y atención : 506 8972-7278
#lamusicasa #asoacióndeescritoresyeditoresdeperezzeledon #escritores #literatura #poetas #poesía #díadelpoetayescritor #zonasur #pacificosur #libros #acontecermusical #acontecerliterario #acontecercultural #pacificosur #díadelpoeta #poeta #poesía #escriturayvalor #literatura #generaleña #AEEPZ #asociacióndeescritoresyeditoresdepz