
El Domingo 19 de septiembre a partir de las 7:30 a.m. Un grupo de vecinos de Daniel Flores Zavaleta, se encuentran en la plaza deportes, para realizar una acción de enseñanzas sobre la naturaleza. Bajo nuevas determinaciones y en espacios abiertos para el disfrute de todos.
Usando espacios abiertos para generar cambios rotundos en el ahora y futuro de nuestro distrito ; Programa de renacimiento cultural creativo en el distrito de Daniel Flores Zavaleta. Una acción de y para la comunidad.

𝙽𝚊𝚝𝚞𝚛𝚊𝚕𝚒𝚜𝚝𝚊𝚜 𝚍𝚎 𝙳𝚊𝚗𝚒𝚎𝚕 𝙵𝚕𝚘𝚛𝚎𝚜 𝚉𝚊𝚟𝚊𝚕𝚎𝚝𝚊.
꧁ Breve reseña histórica ꧂
La cultura -danielforense- esta empezando fuertemente a generar un claro perfil autóctono, el estudio de las aves, la cultura musical y el uso novedoso de espacios públicos para compartir y educarnos sobre la riqueza existente aquí mismo en nuestro ahora y lugar; son sin duda las nuevas tendencias de desarrollo rural. Pero este desarrollo surge de la necesidad de reducir el estrés y distraerse de alguna manera bajo meses de “cuarentena”
Este nuevo tiempo vigente para muchos desde el 2020, se creó un vértice virtual o grupo de “WhatApp” donde algunos vecinos aprendíamos sobre la naturalidad del distrito y nuestros alrededores cercanos, poco a poco el grupo es integrado por niños y adultos que envían sus fotos y preguntas sobre especies desconocidas de aves, insectos y plantas. Así comienza un intercambio de aprendizaje natural. Que da lugar a este tipo de acciones, para responder a una necesidad en nuestra comunidad.

Niños y adultos, estudiantes y personas vecinas del distrito están generando por segunda vez un acto de pedagogía naturalista con enseñanzas sobre el valor de la educación aviar. Poesía, refrigerio con empresas de la localidad, música en vivo y participaciones varias.

Magdiel Cascante Patiño, es un niño vecino, que vino acompañado con su madre, con mucha curiosidad por la naturaleza, el aprende en conjunto a otros participantes cómo observar aves en compañía de vecinos miembros del grupo N.D.F.
Así se crea una cotidianidad práctica a manera de investigación científica lúdica, que coloca múltiples ojos atentos a una riqueza minúscula y aparentemente inservible, pero que renueva las esperanzas de un mañana con un balance adecuado entre la flora y fauna silvestre. Un aprovechamiento novedoso del espacio público en nuestra ruralidad.

Queremos agradecer a estos jóvenes que de manera desinhibida, sin un salario únicamente y con un gran corazón y mentes dispuestas, realizan esta hermosa labor pedagógica con una vocación natural por su comunidad y a la naturaleza. Todo en conjunto de la Asociación de Desarrollo de Daniel Flores Zavaleta, vecinos y estudiantes de manejo de recursos naturales.
Alejandro Castro J. comparte información vital sobre el reconocimiento de las aves y el uso de la guía de aves de Costa Rica. Nos enseña una clara lección evolutiva sobre la coloración de algunas aves y sus plumajes en el sector del pacifico sur.

-Por ejemplo el Manacus áureiantacus conocido como “quiebra palos” o Manakin, la especie ha tomado una coloración o tono salmón en su cuello, que le distingue de sus hermanos en el caribe, los cuales carecen de esta coloración.


Este patrón de color se puede observar en distintas especies que han sido separadas por procesos geológicos a través del tiempo. Se especula que la alimentación con frutos y vallas llenas de beta carotenos que producen esta marca distintiva en la coloración de estas aves, entre ellas : La hembra de sargento – Ramphocellus paserinii – nos explica Alejandro Castro.
Otra coloración que se ha dado en una especie del Sur pacífico es la del tucán “Fiery-billed Aracari” Pteroglossus frantzii quien es su pico muestra ese color distintivo de aves endémicas y con familias que han sido separadas por la cordillera de Talamanca.

El observar aves es un potencial elemento y recurso de trabajo para el emprendimiento comercial de nuestra comunidad. la plaza deportes de Daniel Flores es un sitio excelente para este tipo de ejercicios de desarrollo rural rural. Esta manera los niños aprenden que esos grandes espacios abiertos y saludables son idóneos para muchos otros ejercicios prácticos, y se desarrolla la higiene mental en el aprovechamiento de la naturaleza.
Además ; musica y poesía acompañan el café y el refrigerio.
Edwin Cano nos regala con su poesía y una charla sobre el entender de la naturaleza, los procesos de la pedagogía. Y otra percepción del Pérez Zeledon que en encontró cuando se mudó a este lugar. Un valle verde y salvaje que descubrió, de cierta forma por medio de lecturas amenas de libros como ; “El ascenso de la vida” de Alexander F. Skucth. Edwin es un experimentador de trabajos y acciones creativas literarias, de quien hemos aprendido mucho sobre procesos de paz y compartimentó ameno.
Agradecemos también a la asociación de escritores de Pérez Zeledón por escucharnos, y estar atentos ante todo a Alberto Fonseca, vicepresidente de la sucesión por estar atentos y en comunicación constante sobre nuestras necesidades para compartir literatura de alta calidad en este tipo de acciones rurales.


Hacemos hincapié en el hecho de qué más de 15 personas, niños y adultos mayores, adolescentes y jóvenes estuvieron totalmente receptivos a las palabras de Edwiin Cano, un adulto mayor que ha luchado contra algunas enfermedades y las ha vencido recientemente. Literato quien a demostrado una gran disposición y arte en su aporte verbal, para todas esas escuchas, qué fueron totalmente atentas, receptivas y aplaudieron cada uno de sus poemas. Destacamos este hecho, nos parece de suma importancia; un grupo de personas sensibles a las palabras y poesías de un adulto mayor. ¡ Bravo !

2do taller naturalista de Daniel Flores, una ACCIÓN realizada por los vecinos miembros de naturalistas de Daniel Flores Zavaleta, grupo encargado de construir un espacio propio y seguro para el disfrute y por potenciación del estudio de la naturaleza como recurso de progreso y materia de trabajo rural.


Queremos agradecer también la participación y canciones de Nahomy Baldy, quien con su canción original y voz, nos deleitó y lleno de emociones sobre; – el ser nosotros – muchas gracias por tu talento expuesto en esta ocasión, te felicitamos por ser tan valiente y tener tanto talento musical para compartirlo.

Aprendiendo sobre el potencial natural que puede ser aprovechado en nuestra comunidad. Hemos generado un impacto positivo en estas generaciones. construyendo un producto totalmente original y novedoso, el naturalismo y su observación, acompañada de poesía y música que le canta y celebra la vida. Generando así un espacio seguro para los músicos y también para los poetas, en unión de personas que son altamente receptivos a las energías creativas de esta dimensión.
Naturalistas de Daniel Flores Zavaleta es un grupo de vecinos que desean salir de sus hogares, sin generar problemas a otras personas que deseamos conformar un equipo más grande, de colaboradores y vecinos que nos ayuden a crear estas acciones, donde los comercios, los músicos, los niños, los adultos, los deportistas, los intelectuales, y las personas inteligentes del ahora y nuestro lugar, pueden convivir, en horarios abiertos utilizando su región y los espacios publicos como referencias de celebración y cambio.
Si usted desea contactarnos y unirse a este grupo de trabajo no dude en llamar al: 88449229 o escribirnos al correo lamusicasapz@gmail.com
PATROCINADORES :
Algunos de los patrocinadores que colaboraron para hacer este evento una realidad. Queremos agradecer por su atención y aporte sin igual para este evento.
Y no faltaría agradecerles a Josué y Jocksan Ramírez Valenciano que han ayudado en estos últimos dos eventos con una disposición única y temprana. Gracias chicos or su conciencia y esfuerzos.





☏ 2770-4712 ᑕOᗰIᗪᗩ TᖇᗩᗪICIOᑎᗩᒪ
Esta es la lista de aves observadas en la plaza Daniel Flores esa mañana. En el 2do taller de naturalistas de Daniel Flores.




Nathanael Marín Jiménez.
–algunas fotos algunas fotografías son tomadas de la guía de aves de Costa Rica de Richard Garrigues y Robert Dean–
Una producción de :






Agradecer también de gran manera todos estos cooproductores


#lamusicasa #naturalistasdefanielflores #fanielfloreszavaleta #clubgorilla #danielfloresdistrito #distritodedanielflores #perezzeledón #costarica #culturaviva #creatividad #paz #avistamientodeaves #aves #surpacifico