En Daniel Flores Zavaleta, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica existen un grupo de condiciones y personajes que estamos dispuestos a reactivar nuestros espacios y economía desde un vértice y acción cultural novedoso. Deseamos poder utilizar espacios abiertos enlazado a u trabajo de reactivación cultural, fortaleciéndola cultura y documentandola, buscando potencialidades y las capacidades vigentes, para poder, en un modo armónico y con las debidas normas de salud y seguridad, crear u nuevo panorama hábil y funcional , como otros muchos lugares y comercios, reforzar la cultura para darle un nuevo sentido al urbanismo de nuestra ruralidad.
Fijar una ruta hacia un futuro que nos lleve literalmente al balance y armonía con la naturaleza y el desarrollo de nuestros hijos, un futuro hacía las estrellas y más allá.
Queremos exponer una alternativa en esta nota, donde demos inicio al dialogo, dado que : La comunidad de Daniel Flores Zavaleta, Pérez Zeledón esta sobre una región geográfica privilegiada por muchas razones y cualidades que pueden potenciarse, si se conectan de maneras adecuadas, usando principios creativos e informáticos de nuestro momento. La comunidad se esta viendo de frente, en pequeños viajes diarios de vuelta al trabajo, comprando abarrotes en los mismos puntos cercanos, en fin nos estamos conociendo, y esto genera un despertar de nuestra potencialidad y capacidad de adaptación.
Nuestra región es potencialmente tratable para crear un turismo rural que beneficié la creación de espacios de aprendizaje lúdico ; en temas como la observación de aves, la enseñanza de la importancia de la música, literatura, identidad cultural y visión histórica de nuestro distrito y ruralidad.
Un nuevo urbanismo comunal y comercial al aire libre.
Deseamos poder proyectar, diseñar y vivir en un futuro con posibilidades y optimismo : Una feria mensual cultual , donde se abra la plaza de futbol como área marcada para su uso y demarcación en sectores transitables y de uso comercial o creativo. También el salón comunal como un área de respaldo y cocina, el mayor uso de la estructura seria en su exterior. Este tipo de actos estaría respaldado por una regulación de la afluencia y un programa de inscripciones a los eventos artísticos, culturales o de promoción comercial a determinadas empresas.
En realidad somos privilegiados de haber nacido en esta región, su historia única y de gran importancia en la relevancia e identidad pacifica, es muy menospreciada por entidades que ostentan ser las más capaces para estas labores. Un despertar comercial descentralizado y rural. Las comunidades no podemos entrar e estados de paroxismo, es necesario salir, vivir, comerciar y celebrar nuestra identidad. Aunque esto implique nuevos metódos de convivencia. Los cuales estamos dispuestos a seguir. Porque los espacios existen para ello.
Plan de trabajo comunidad de Daniel Flores Zavaleta
Necesidades : Generar un intercambio potencial en los espacios al aire libre ya establecidos de la comunidad. bajo un programa claro que siga las normativas correspondientes y y permita el progreso cognitivo, económico y la identidad rural.
Esto con el fin de favorecer sobre todo la cultura autóctona que surge en este tiempo-espacio y también la dispersión del uso de diferentes activos potenciales : La naturalidad, historia, geográfica, flora y fauna, neo-economias, turismo rural, cripto-divisas… Con un claro objetivo de crear espacios de uso para la educación y enseñanza de las diferentes culturas, temas para una reactivación del perfil cultural.
- #1 crear acciones que fortalezcan nuestra identidad creativa rural. Tomando las normativas debidas para la salud de quienes asistan. También se debe de regular la afluencia de personas por medio de las inscripciones y usando hojas de descarga. Medidas sanitarias y un programa que documente, analice y exponga a los especialistas de la comunidad, el desarrollo de vínculos entre los diferentes espacios abiertos y las necesidades emocionales, cognitivas y de salud en nuestra población.
- #2 Generar un grupo de trabajo, que se asesore de especialistas. Para retroalimetar el programa de reactivación cultural liderado por vecinos. Este grupo de trabajo conformado por ; Vecinos, especialistas en cultura, arquitectos, médicos, músicos, comerciantes, panaderos, músicos, cocineros, ingenieros frestales…etc. Los mimos podrán ayudar a precisar los como, donde y ciertas medidas determinantes para la búsueda de la salud mental y física de comunidad.
Los niños, pre-adolescentes, adolescentes además de otros estratos sociales delicados como los ciudadanos de edad mayor, están en un gran dilema de quienes dictarán, hoy ; su perfil autóctono, su identidad y economía.
Tres pilares fáciles de entender
CREATIVIDAD + NATURALEZA + NEOECONOMIA&CRIPTODIVISAS = servicio a la comunidad y el mundo.
NATURALEZA : Contamos con una exuberante riqueza natural que podría ser clave para despertar un turismo rural responsable, casas y negocios de ¨bed and breackfast ¨ centros de bienvenida, toures operadores, cafés, etc podrían ser un excelente modelo para atender las necesidades de una naturaleza que si bien esta bajo el yugo de la industria, esta renaciendo y tienen mucho que aportar a nuestra comunidad con una inversión mínima.
CREATIVIDAD : Música y festividades que unan a la población en temáticas de valor únicas. El Festival musical por la paz, es un desarrollo y trabajo integrado de La Musicasa donde se han fusionado intenciones musicales, económicas, literarias, culturales y patrióticas en un escenario comunal, donde la música juegue un papel indispensable para la expresión ; cantos, música instrumental, poesía, pintura. La Paz como temática que une a personas de diferentes credos, edades, y estratos social. la Paz y sus derivados, es sin duda el mejor elemento para hablar de nuestra historia rural , con sus violentos procesos a ser lo que somos, la guerra civil de 1948, la defensa de nuestra tierra ante empresas mineras como ALCOA es una lucha social estudiantil de alta remembranza y unión social. En fin nuestra historia y acontecer pueden ser tratados dentro de un marco de entendimiento, por medio de las celebraciones comunales por la paz.
La Paz y sus derivados. Una propuesta para una celebración de nuestra condición como humanos habitantes de esta región del mundo. Celebraciones controladas en espacios abiertos utilizando los recursos presentes en nuestra comunidad.
NEOECONOMIA & CRIPTODIVISAS : Es tiempo de que nuestros niños, jovenes y adultos aprendan sobre la economía, sus principios básicos y como la confiansa es determinante para sostener y vivir cambios económicos. Dispersar el uso de las nuevas técnologías en criptodivisas es un factor determinante para hacer crecer grupos de trabajo comunal. La indudable aceptación del BITCOIN como dinero y garantía por entidiades mundiales, demuestra su aballazador y contundente funcionamiento y efectividad como futura divisa, o fuente economica libre y decentralizada en el mundo. Al fin las personas y comunidades podrán vivir la economia sin depender de organismo usureros que se benefician de la necesidad y no en satisfacer las carencias cognitivas sobre la economia y sus usos para favorecer al hombre.
Para esto necesitamos :
ESPACIO FISICO :
a. En estos se implementará un cronograma de acciones culturales como: feria cultural ; un espacio donde se intercambien, venden y ofrecen servicios relacionados con la literatura, pintura, artesanías, cocina, música en vivo con La Musicasa, talleres, teatro, deporte, cocina, observación de naturalismo. talleres para emprender empresas turísticas, desarrollo rural sostenible, atracción de interes internacional…etc También un lugar para atender talleres de naturalismo, herpetólogia, avisturísmo y estudio de la avifauna, dendrólogia. Etc
b. Construir un campus educativo en Daniel Flores Zavaleta, Daniel Flores, Pérez Zeledón. SAn José , Costa Rica. de artes sociales y naturales, música , naturalismo skutchiano , observación astrológica, ciencias aplicadas, arte, mathematica aplicada, dendrólogia, turismo, diseño, medicina, etc.


- FINANCIAMIENTO : Daniel Flores Zavaleta es un distrito con una gran cantidades de comercios, empresas de talla internacional, que se benefician de nuestra región y población. Con una comisión encargada para ofrecer intercambios potenciales, podemos atraer la atención de esas empresas a patrocinar económicamente en nuestros eventos de reactivación económica. Unir la ayuda social al desempeño de un desarrollo cultural. Sosteniendo la riqueza natural, deporte, salud, comercio, historia, arte que acontece y forma parte de nuestra identidad cultural que beneficia a estas empresas. También podemos generar un financiamiento por medio de conciertos, carreras, bingos, exposiciones de arte, ferias de productos autóctonos. Otra opción viable es tener una inversión en criptodivisas para poder sostener este aparato de reacciones y soluciones comunales.
- Financiamiento por el INDER para la creación y construcción en el terreno de los vecinos de Daniel Flores bajo acuerdos por la Asociación de Desarrollo, donde se satisfagan las necesidades y se pueda enseñar a niños, adolescentes y adultos de todas distintas artes y disciplinas creativas para el desarrollo y creación de un perfil cultural autóctono. Necesitando así una oficina de comunicación y recepción, una bayería administrativa, un lobbye de espera y condominios para recibir húespesdes, dos sodas, y un comedor, un aduitorio para música y declanción, y cuarto de ensayo para baile, yoga y artes afines. Baños, observatorio, cuarto de múica y producción, oficina central y del mantenimiento y seguridad.
Alguien en Pérez Zeledón o la región Brunca necesita tu servicio. Expone tu trabajo en nuestra Guía de servicios artístico-creativos en Pérez Zeledón.
- COMUNICACION : Generar nuevos canales de comunicación para estas acciones donde la ADI se pueda retroaliementar y construir una visión total de las necesidades y posibilidades ya presentes. Tales como : una lista de vecinos que quieran participar con sus productos o servicios en nuestra eventuales ferias culturales. Generar una lista de empresas, comercios y personas que donen para que esta acción sea reciproca para la comunidad. Crear y administrar una pagina web , grupos en redes sociales y un grupo en what app.
Algunos grupos , empresas y miembros potenciales para estas acciones : A.D.I.D.F.Z. Asociación de Desarrollo de Daniel Flores Zavaleta. LA MUSICASA ( http://www.lamusicasa.com ) P.Z. RUNNERS ¿ Y usted… le interesa ser parte de este cambio que esta ocurriendo ? Porfabor contactenos o llámenos al 8844-9229