Reflejos de nuestra creciente indigencia en el Cantón de Pérez Zeledón. Y el distrito de Daniel Flores Zavaleta.

Cada vez vemos más este tipo de escenas deplorables, indigencia, pobreza extrema, bunkers al aire libre, alcohol como placebo para atender la realidad de muchos desde la pandemia del 2020. Así es, las medidas de cierre al parecer acrudecierón los síntomas económicas que se están manifestando de muchas maneras en la sociedad y en particular en poblaciones débiles.

Está situación mundial ha mandado a más de 115 millones de personas a la pobreza en todo el mundo. Debido a las acciones que golpearón fuertemente muchas pequeñas y medianas economías.

Frente La feria de productos agrícolas de Pérez Zeledón estos dos adultos duermen durante el medio día, al menos uno tiene su cubre bocas por aquello del Kovid.

San Isidro del general está cada vez más llena de personas con evidentes problemas sociales y de adicciones.

Ausencia de autoridades responsables

De esta manera muchos han sido añadidos a la creciente red de inseguridad e indigencia, a la que muchas personas han sido llevadas por ser afectadas en las circunstancias y la ausencia de acciones por parte de las instituciones en nuestro país ante la amenaza que vivimos.

La delincuencia, la adicción al alcohol y otras drogas fuertes son una válvula de e$cape, que está llenando lo que antes eran áreas rurales tranquilas y rurales en barrios mixtos con pobreza extrema, viviendo junto a la clase media. Los barrios cercanos a San Isidro también están empezando a llenarse de individuos que requieren algún tipo de atención, nos preguntamos como vecinos ; ¿ de qué manera ayudar a estas personas que en su mayoría son hombres adultos, con claros casos de problemáticas mentales. De qué forma nuestra sociedad puede atender este tipo de situaciones que ponen en compromiso el panorama de tranquilidad y seguridad para algunas familias. ?

Pero, ¨suave un toque ¨ porque no solo son hombres lo afectados por esta problemática, en el parque central de San Isidro, también hay casos de mujeres y recientemente La Musicas informó al PANI de una menor de edad, en las cercanías del parque de Palmares.

“Hemos llegado a presenciar grupos de más de 12 indigentes en el centro de Pérez Zeledón. Este año tuvimos una experiencia donde nos reunimos con una asistente en un café junto al Parque, pasaron 5 personas distintas a pedir dinero, vender algún tipo de producto o pedir ayuda por algún tipo de compra de tíquete para volver a su casa o pueblo. trate de atender al primero pensando que sería todo, pero no fue así, la última persona incluso se enojó cuando negué su narrativa “

Así que la problemática es amplia y debe de atenderse por parte de las autoridades del gobierno que reciben nuestros impuestos, para que se organicen como profesionales, piensen, diseñen, ejecuten y resuelvan. No es difícil si se ama la labor hacia el pueblo y si no se roban el dinero.

Indigencia rural un reflejo de la falta de acciones como sociedad. Ellos son nuestro reflejo más sincero.

Las plazas han sido tomadas en muchos barrios, para hospedar a adultos mayores con serios problemas de adición al licor. Esto es sin duda una imagen desgarradora y que habla de la impotencia y ausencia de las atenciones a esta población y su proceso de acomodo social. Pero esto no es raro en nuestro cada vez más carente de equidad social.

¿ Está nuestro municipio al tanto de la problemática actual en el creciente número de personas indigentes. ? Y si eso así que propuestas se pueden aplicar. Porque ciertamente la municipalidad debe de atender y lidiar con problemas de este tipo que comprometen la seguridad de todos.

Este tipo de historias y personajes acosan la cotidianidad de los generaleños. Entonces nos podemos hacer una pregunta; ¿ a donde están yendo nuestros impuestos y quienes están en puestos de autoridad que piensan hacer sobre esto ?

Mientras tanto, los vecinos que siempre lo dan todo y que son el verdadero gobierno se reúnen, platican en grupos para pensar en un acercamiento a este tipo de problemáticas. Cómo generar un espacio agradable a la vista de las personas que disfrutan de la plaza Daniel Flores, que no entren discusión es del mismo pueblo. Y debe ser atendida por el mismo pueblo.

Plaza de Daniel Flores, aquí el Ministerio de Salud brilla por su ausencia ante alguna propagación de enfermedades o incluso por la atención de estos costarricenses. Pero escasos meses atrás amenazo un grupo de vecinos de esta misma comunidad por practicar eventos de recreación en la observación de la naturaleza en la misma plaza.

Atención empresas, la mejor publicidad que pueden hacer y generar en una comunidad qué compre sus productos es atender la belleza y la tranquilidad de la misma. Así que miren en ese tipo de situaciones una enorme posibilidad de generar, no sólo compradores sino personas que respeten aún más su marca. ‘ Así que ya saben, esto es más que todo una oportunidad para que ustedes puedan dar ese porcentaje de ayuda social, de una manera justa y atendiendo una clara necesidad de sus propias comunidades.

Redactamos esta nota con la mayor intención de ser sinceros, de hablar de nuestro propio recorrido en mi caso como redactor de este espacio. Pensamos qué tal vez algunos ojos curiosos pueda leer en ella una manera de resolver esta problemática con creatividad y mucho amor se puede convertir esta situación en formas de ingreso y maneras de solucionar y unir a las comunidades en claros tiempos que acosan nuestra unión.

Nathanael Marín.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s