San Isidro del general es una pequeña ciudad pujante e históricamente señalada por su alta riqueza natural y promesa de prosperidad. Quienes ahora habitamos este lugar – los generaleños – hemos recibido del tiempo y la historia regional temáticas sumamente relevantes, por qué en este pueblo ; existe una cultura creativa en sus habitantes y en su misma región que está viva y nos contiene en un espíritu propio de grandeza. Un misticismo; como una flor sin abrirse por completo y de la que desconocemos su fragancia. Nos aguarda en el futuro, y es bajo circunstancias particulares en nuestra manera de vivir juntos, y en sus resoluciones; como podremos trascender y vivir nuestra identidad sin tanta conspiración maliciosa ni ciclos de ilusiones.- Esta nota esta dedicada a todas las personas que han expresado su espíritu libre y aventurero en nuestro rincón del planeta, a esos que han llegado y sembrado semillas de esperanza en conjunto con quienes ya habitaban aqui. A todos los circenses, músicos, pintores, payasos, cantantes, malabaristas, muralistas, escritores que han retoñado en maneras vivas en un espacio propio que cada generaleño puede recibir con sus historias y legados.
Desde que este valle y región era ; la quebrada de los chanchos; los primeros trueques de jesuitas con indios nativos se daban en el valle – posiblemente intercambios de instrumentos musicales y tinturas para textiles – guerreros Boruqueños guiados por CuazrAn, caminando sobre , nuestros primeros caminos ; La trocha y General Viejo para combatir junto el ejército de Juanita Mora, Rogelio Fernández Güell llegando a General Viejo en su peregrinación revolucionaria como valuarte de la cultura de paz costarricense, luego los acontecimientos sangrientos e históricos del 48, pasando por la mirada del indio Talao, la llegada de hombres que estudiaron la naturaleza, hasta rayar en nuevos conceptos filosóficos sobre el estudio de la misma ( Alexander F. Skucth) y muchísima más historia ;
El triunfó sobre la minería A.L.C.O.A. y asi caminamos lento como población hasta llegar a las últimas décadas llenas de municipios mal atendidos y con un falto de voluntad y actuar sobre el aprovechamiento de los recursos locales, en favor de una cultura propia y generaleña. Todo esto somos, y aún no sabemos celebrarlo. Somos la construcción de siglos y múltiples expresiones del hombre, quienes han llegado a habitar este valle, han encontrado en este, un valor que muchos no ven, mezclándose con el presente y nuestra identidad afortunadamente única. La realidad es que estamos en un lugar de sobreabundancia. Pero parece que existen herencias oscuras que aún detienen un potencial propio y que pertenece únicamente a quienes hemos tenido la dicha de habitar este lugar del mundo.
Cultura creativa desatendida y maltratada en Pérez Zeledón, San José Costa Rica.
Esta casa utilizada por esta agrupación, ha sido el ESPACIO necesario para construir una labor de importancia transcendental generaleña.
Circo #Fantazztico familia y proyecto de 25 años desalojados de su casa por la municipalidad y grupo de vecinos.
La ignominia que esta sufriendo esta familia circense, fantazztico la hemos vivido muchos que trabajamos humildemente en la cultura local, desalojos, falta de palabra sobre acuerdos y eventos, exclusion y favoritismo a grupos y personas especificas. Esto es normal y característico de un grupo que se sirve del municipio, ronda tras ronda de elecciones y de los recursos totales de la comunidad para favorecer determinados «amigos» que sonríen a su ¢ultura lejana a nuestra identidad.
Esta agrupación ; Circo Fanstazztico construyeron diferentes puntos y centrales que se han hecho ESPACIOS medulares en muchos ámbitos culturales a nivel mesoamericano e internacional. Y en nuestro pueblo han sido un ejemplo como proyecto social que trabaja con niños de barrios en riesgo social les enseñan las artes circenses desde hace 25 años. Somos testigos de su esfuerzo y dedicación. No existen motivos para manejar la situación tan mal.

Periódico de la zona demuestra los oscuros y sucios negocios realizados sobre este campo ferial donde la comunidad de Daniel Flores Zavaleta soporta y recoge migajas que caen del negocio privado, en terrenos públicos, que se tiene el municipio y entidades siempre según ellos; «víctimas» de los eventos. Claramente este tipo de irregularidades no son abarcadas por muchos canales de comunicación, y felicitamos a #periodicoestrelladelsur por esta nota. NuestroBlog ; La Musicasa, recoge impresiones muy claras de esta ultima fiesta, donde ademas de derruir un redondel que era patrimonio histórico regional, se desconoce el paradero de los materiales y el como; será restaurado este inmueble en campo ferial. Y es que los espacios para la cultura local están tomados por otras personas y agrupaciones lejanos a las labores creativas y a las artes superiores.
Ampliando este horizonte de negligencia y corrupción ; a 5km del centro de San Isidro de EL General esta el campo de exposiciones que ha sido literalmente robado de las manos de nuestra comunidad, y entregado a grupos privados y asociaciones que pretendían apoderarse de un bien municipal. Aún hoy en día este terreno es usado por terceros lejanos a nuestra identidad, para crear las fiestas más abominables y comerciales que pueda recordar como habitante de este pueblo. Así es la historia y casos de robo a comunidades, grupos culturales y asociaciones de desarrollo es típica en este pueblo con una de las municipalidades más investigadas y corruptas del país.
Es necesario que empecemos a entender la importancia de la cultura y de su celebración. Apoyar esta organización es simplemente interesarse en su labor, historia y valor propio , al igual que apoyar a otros creadores culturales. Entérate de su trabajo,mira sus obras, escucha su musica, lee su pensar.

Pequeñas agrupaciones vanguardistas como el Circo Fantazztico han ayudado ; construyendo un camino propio en la fértil temática circense; entiéndase por lo que es ; teatro, danza, gimnasia, juego, malabares, payasos y un sin fin de detalles que hacen a estos estudiantes circenses en verdaderos apasionados en su entrega, su talento da testimonio de ello. Son una familia que tiene un recorrido trazado y ejemplo de superación inigualable, son pioneros y verdaderos agentes de la cultura generaleña. Sabemos que como familia tendrán sus retos y circunstancias que afrontar , pero recordemos que es un Circo ; la disciplina es propia y enteramente responsabilidad de ellos desarrollarla.
Esto no les hace menos capaces de afrontar las circunstancias que cualquier familia de muchos miembros debe afrontar ; al contrario , demuestra que son muy capaces en esta labor y dirección que nació aquí y genera un perfil necesario a nivel regional. Esta semana se realizó un desalojo violento del inmueble,, esta acción lamentable y violenta sobre los creadores originales de esta agrupación, una pareja de ancianos, quienes fueron despachados de una casa en la urbanización de Barrio El Prado, San Isidro.
El Circo Fantazztico y su camino nacieron en San Isidro del General, intenciones de hombres que aprovecharon el tiempo y la magia que ocurrió en nuestro Pérez Zeledón en la década de los 80`s. Así es, un camino de servicio, e integración a nuestro pueblo y estos son los acontecimientos llevados a cabo en contra de ellos, por parte de la municipalidad, la policial local y terceras intenciones.
Agradecemos esta gestión en defensa del acontecer cultural generaleño a ; Culturas Vivas Comunitarias CR, a la ministra Nayuribe Guadamuz Rosales ; del Ministerio de Cultura de Costa Rica; por sus esfuerzos de abrir canales de explicación y resolución en esta situación bochornosa para el municipio y una clara confabulación que se expresa en las redes sociales, sobre el actuar del circo en esta casa. Entonces no solo la municipalidad esta en esto sino que existe un grupo más amplio que esta usando posiblemente recursos de la comunidad para realizar el desalojo.
¿Y que es la cultura; sino todo lo que acontece en nuestro tiempo y espacio ?
Pero ahí está el detalle del propósito en mencionar la cultura como tema para redactar o escribir ; por qué estamos hablando específicamente de la cultura creativa, la que sucede cuando el hombre se entrega a esa fuerza intrínseca y siempre presente. Cualquier disciplina artística debe de contener este centro y si no será únicamente un adjetivo sin vida.
La Musicasa estuvo en ese mismo barrio año y medio y somos testigos de la importancia y la labor de este Circo; al trabajar con niños desamparados de la comunidad en diferentes áreas, y convertirlos en gimnastas, bailarines, malabaristas y jugadores con el cuerpo ; sumamente expresivos en las artes circenses. Ellos son deportistas únicos , disciplinados en trabajar en disciplinas alternas ; teatro, « parcour «, juego, danza, entrega total y frutos de una huerta más grande y fértil, que la ya demolieron quienes “ocupan” su lugar ahora.
«Al parecer vecinos que deseaban desalojar a los muchachos y niños de esta casa. Según algunas declaraciones que recogimos, a estas personas les molestaba que estos jóvenes circenses vivieran en el mismo barrio de ellos.» anónimo
El mismo problema que nos enfrenta siempre, porque nosotros surgimos ; falta de ESPACIOS y Motivación a la cultura , antiguo problema que se vive ahora con mas violencia y sin sentido alguno del contra de la comunidad creativa generaleña. Y existen contratos contra este tipo de desarrollo por parte del municipio. La usurpación a lo creativo esta siendo reactivada con mas fuerza por los lideres de turno, escogidos claramente por intenciones lejanas a las de ayudar de manera amplia, al contrario la población siente un aire siniestro y desentendido por parte de nuestros gobernantes y lideres culturales locales, y esto se ha encargado de amenazar, desvincular, excluir y desatender este tipo de brotes culturales. Favoreciendo entidades de estratos mas pudientes como EL Club de Leones, una entidad parásita a nuestro Complejo Cultural con quienes firman acuerdos descarados, frente musicos como su servidor, de permanencia en ese espacio, usurpando un área que debería de estar abierto, a la comunidad y atender a músicos, pintores, escultores, clases para niños…etc
Somos la construcción de siglos y múltiples expresiones del hombre, quienes han llegado a habitar este valle, han encontrado en este, un valor que muchos no ven, mezclándose con el presente y nuestra identidad afortunadamente única. La realidad es que estamos en un lugar de sobreabundancia. Pero parece que existen herencias oscuras que aún detienen un potencial propio y que pertenece únicamente a quienes hemos tenido la dicha de habitar este lugar del mundo, es momento de hacer las pases y poner a los actores en sus lugares, vislumbrar la realidad social y atender la ciudad por su horrible apariencia.
Acciones sin aclarar para un gran sector de la comunidad generaleña.
– Y del Club de Leones podemos decir mucho, como que invaden todas las obras para la comunidad de este gobierno municipal, horribles estatuas de Leones en el polideportivo, mercado…y su permanencia eterna en las instalaciones del comolejo cultural, hechas para la cultura generaleña. Lugar que un pequeño y selecto grupo de pensionados y burgueses banqueros, muchas veces, que se atienden en secreto y con favoritismos exclusivos para ellos.
Un mensaje de parte de nuestro editor para ese Club tan interesado en nuestra comunidad : Den el espacio donde se reúnen una vez al mes, en el complejo cultural a los grupos que como el circo fantazztico y los que estamos debidamente definidos con el MCJ , han registrado un historial de acciones de servicio y meritos evidentes , sean los heroes que quieren ser, y dejen de parasitar nuestros espacios, si les interesa nuestra comunidad, pueden pagar casa, luz, agua como cualquier otro organismo privado que lo hace, y demuestran sus verdaderas intenciones de ayudar , dejen ya de renovar esos contratos mal olientes con la oficina de cultura y dejen trabajar la cultura viva. –
El desalojo de este lugar a la agrupación y familia ,proyecto social, demuestra la gran cantidades de desatinos y acciones maliciosas que la administración de este municipio lleva a cabo y…ahora contrata para realizar, esto nos debe de preocupar y esperamos que el grupo encargado de la cultura «oficialista» resuelva este tipo de incongruencias retrogradas.
¿ Cual es la solución a esta problematica, que se agudiza cada vez mas ? : ESPACIO Y MOTIVACION
Entonces el panorama es claro : mientras otros grupos ajenos a nuestra identidad se sirven del campo ferial, complejo cultural y otros. sirviendose del espacio que ahora buscan quienes fueron desalojados y disponendo no solo del lugar sino de los sueños de jovenes que alguna vez soñamos nos abrieran ese lugar, tambien se sirven de la posibilidad de estar generando millones de colones en ganancias, que no quedan en la comunidad que las necesita ; El paso de quienes se sirven de la municipalidad , complica el desarrollo y trabajo meticuloso de esta agrupación circense, interrumpiendo y pausando abruptamente su preparación para una gira por Europa que realizan todos los años.
Es claro que no existe un manejo de los recursos administrativos y que unir dos puntos claramente necesarios, no pasa por la cabeza del municipio y la oficina de gestión cultural loca. Al final lo evidente grita a los cuatro vientos , muchas camarillas de intenciones retrogradas. Y quienes, más trabajan en la cultura siguen recibiendo este tipo de violencia sistemática, propiciada por estas argollas, el mismo estado local y sus recursos.
¿ Y usted como generaleño que piensa de este retroceso y acto violento contra quienes verdaderamente construyen y sirven con sus vidas en nuestra comunidad
?
Nathanael Marín Jiménez
Celular ; 506 8844-0229
lamusicasapz@gmail.com
#lamusicasa #circofantazztico #circo #municipalidadcirco #circomunicipal #artegeneraleño #culturasvivascomunitariascr #ministeriodeculturayjuventud #ministeriodeculturayjuventudcr #culturasvivascomunitarias #sanisidrodeelgeneral #danielflores #culturacreativa #desalojo #corrupcionyopresion #malabares #musica #baile