Toda búsqueda tiene su recompensa, y este fue el caso en nuestro instintivo proceso, rondando los vecindarios de Daniel Flores para capturar un metraje sobre el acontecer musical. Es así que construimos un recorrido, delimitado pero que debe de alimentar nuestra producción audiovisual.
Don Angel Leitón llego a Pérez Zeledón en la decada de los 60´s según nos comenta, oriundo de Heredia, viajo con su esposa hasta Repunta, en Daniel Flores, donde actualmente aún vive a sus 95 años de edad. Su relato lleno de zozobra y lamentación, es un claro registro del duro trabajo que le toco como profesor de música y artes. ¨San Isidro eran 50 ranchos y solo la escuela 12 d Marzo estaba bien construida según recuerda.¨ Los años de trabajo pesaron pues el asegura que de cierto modo fue explotado por sus capacidades para las artes plásticas, de esta manera decoró múltiples rudimentarios salones de actos en escuelas de nuestro Pérez Zeledón de los 60´s, 70´hasta los días de su juilación. Su trabajo caracterizo el cuadro de los Pingüinos en sky comiendo helados, clasico mural del comercio La Zuyapa, mejor heladería del país según su reputación.
Este programa trae a todos ustedes a Angel con su mundo a cuestas, deseamos disfrute de un pionero y su registro sabío. Porque a pesar de su rencor, el disfruto de nuestra región y su crecimiento, de esta manera sembro en muchos el arte de la música, y buen gusto que tiene el señor, Verdi, Brhams, Strauss, Chopin, Mozart… son sus maestros clásicos, nos habló de vals, música italiana, Tambien entre sus gustos Rafa Perez, famoso músico nacional, Julio Barquero, entre otros grandes exponentes de música latina ; Pedro Vargas… el señor tiene un destacado gusto por la música. Pero también conoció a Don Alfonso Quesada Hidalgo conocido pionero de la música regional.
Pérez Zeledón foto histórica
Este tipo de trabajos nos llena de satisfacción única dado que Don Angel es de cierta manera alguien que ha sembrado lejanas semillas en nuestra cultura regional. Saber que este tipo de trabajos arduos han surgido de tan respetable y destacado señor nos llena de placer, así como el traer a ustedes este documento que rinde honor a su trabajo y persona. La calidez de Don Angel y su familia son muy agradecidos para nosotros, deseamos que la historia conmemore y realce este tipo de instituciones vivientes, con dignidad y apoyo. Porque encontramos un sentido alto y sublime en este tipo de conexiones y dedicaciones. Nos queda dar las gracias una vez más a la familia de Don Angel Leitón por su atención y confiansa, les estaremos eternamente agradecidos.
El 3er Encuentro Cultural a la memoria de Alexander Skutch y Pamela Lankester Será este año un producto cinematográfico. Con la finalidad de promover la observación atenta de la naturaleza y en especial la naturaleza aviar en el distrito de Daniel Flores, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica.
Como parte de nuestro trabajo y aporte a la comunidad, este año hemos traído una innovación a la idea de conmemorar la labor de Don Alexander F. Skutch y Pamela Lankester, quienes dedicaron sus vidas al estudio de las aves en nuestra región, y quienes han impactado grandemente en nuestra realidad actual. El trabajo que ha sido aprendido y sintetizado por los escritos y labor de Don Alexander es inigualable, y requiere atención, cuidado y un lugar especial para quienes hemos decidido cuidar a sus aves. Este es nuestro aporte, nuestro producto honesto, sembrado en nuestros campos y corazones, un retoño de la música y el recuerdo. Remembranzas sumamente válidas invaden nuestro camino y nuestra casa. Recordar y homenajear este legado nos llena de vida, orgullo y hermandad sincera para nuestra comunidad. El arte encuentra un plataforma inmaterial perfecta y la memoria histórica un vehículo de transmisión.
Este video-programa realizado desde junio del 2020, con la colaboración de pocos amantes y aficionados a la observación de aves, estudiantes de manejo de recursos naturales en la U.N.E.D (Universidad Nacional Estatal a Distancia) Administración de Los Cusingos, Asociación de Escritores y Editores de Pérez Zeledón, Asociación Programas Sociales de Dominical, Centro Científico Tropical, La Musicasa. Realizado en el distrito de Daniel Flores, en Daniel Flores. Queremos agradecer a quienes aportaron sus tomas y trabajos de investigación en especies de la zona. En especial al grupo Alerquín conformado por estudiantes de la carrera de manejo de recursos naturales en la UNED.
¿ Porque el distrito de Daniel Flores? ;
Porque consideramos que este personaje contiene una gran cantidad de valor para nuestras generaciones, ante amenazas potenciales que se dictan contra nuestra propia cultura regional. La conmemoración de individuos con legados útiles y trascendentales, de nuestras comunidades, es sin duda un claro ejemplo de una corriente consciente del valor histórico. Su ¨opera¨ (obra) como humano es incuestionablemente importante en nuestra actual soberanía y pedagogía como hombres del pensamiento, metacognicion y sentimiento de lo que nos rodea.
Deseamos que esta enorme imagen y legado, recaiga sobre todos los habitantes de este valle, que su trabajo sea motivo de estudio, celebración y progreso, tanto en temas de conservación como; promoción cultural en todo su amplio sentido. Es por esto que este año recae en nuestro pequeño distrito de Daniel Flores. Porque creemos que todo el valle puede conmemorar a su manera el trabajo sublime de este ser humano.
El video programa contiene algunas sugerencias de por qué observar las aves, la industria del turismo rural, ciencia ciudadana, las aves como beneficio para nuestra comunidad, accesorios para observar aves, escultura en proceso sobre Alexander Skutch, mural sobre Alexander Skutch como trabajo de nuestro 2do ECMAS ; realizado desde hace 3 años, escultura en proceso de Gibran Tabash, música a cargo de Nathanael Marín, Imagenes aporte de miembros del grupo OAVE, colaboraciones de muchos jóvenes estudiantes de la UNED y actual trabajo en proceso, esto en favor de la conmemoración regional del legado de Don Alexander Skutch y su esposa Pamela Lankester.
Una sugerencia potencial, para observar y disfrutar desde la comodidad de tu hogar, sea para un tiempo que merece relajación, todo esto en un producto cinematográfico, con grata música especialmente construida para cada escena. Además añadido al programa sobre observar la naturaleza en el distrito de Daniel Flores este programa contiene un Video musical bonus. con el tema “En el reflejo del agua “ del cantautor generaleño Nathanael Marín. Mismo que dirige con un equipo de colaboradores esta producción. Entre ellos Adams J. Ruiz, Mario Mejia, Jorge ¨Piro¨ Segura, Alejandro Castro Jiménez, Diego Morales, entre muchos otros. Gracias por su apoyo y trabajo, sin el cual este material no sería lo que es.
Nuestro recorrido a sido extenso en este tributo, hemos organizado por muchos años participaciones musicales en las comunidades que recordaban a Don Alexander Skutch. Hemos crecido con este desarrollo y conciencia autòctona hacia este tipo de figuras y su trabajo tan útil e interesante. Valoioso por encima mucho que amenaza nuestra comunidad y naturalidad innata, la cual es actualmente una fuente de valor inigualable. Es por esto que constantemente hacemos un llamado a autoridades, comercios y el pueblo sobre la potente calidad de posibilidades que estas acciones traen para nuestras presente y futuras generaciones.
Motor de progreso regional.
Esta clase de ideales, y valores sobre nuestra región e historia reciente podrían ser la clave para redimir nuestra conducta social, ciclos de repeticiones para levantar los mismos ídolos falsos, espíritus económicos que saturninamente han movido los hilos de los personajes de esta repetición y sumisión. Su gravedad, no será más la que nos rija.
Celebrar la naturaleza y variedad con más atención, San Isidro y nuestros pueblos aledaños por vínculos históricos, como centro de certámenes mundiales sobre el estudio de la naturaleza desde sus diferentes aproximaciones, tanto científicas como filosóficas y espirituales. Porque estamos en una nueva era, podemos reivindicar este legado único y sublime, dictado por la misma naturalidad y tiempo, que nos susurra mil cosas bondadosas a nuestros oídos. Solo lo que pertenece a la luz procede con virtud, esta es la conducta y su naturalidad.
El tiempo ha colapsado. En una cadena necesariamente evolutiva de nuestra especie. Algo dice quiero poner luz y propósito en estas sombras que acontecen en nuestro tiempo. Poder, es la expresión pura de la vida. La misma materia se descodifica frente a nuestros ojos. La capacidad personal y colectiva tienen implicaciones palpables para nuestra sociedad. Las leyes están sufriendo un proceso evidente de purificación ante los acontecimientos sin sentido, que presenciamos atónitos, la sombre de un acontecer natural, un cambio del mismo átomo sucede…y no podemos caer en la violencia como expresión de la antorcha de la razón. El colapso del materialismo y con el , el patriarcado.
Lógica que contradice la realidad. Los sistemas de poder son fundamentalmente corruptos, decadentes pos su naturaleza humana. Nos es necesario arrodillarnos ante la urgencia de entender y fluir con este -agujero negro-. No es necesario simplificar los institutos y acuerdos en nuestra sociedad. Las propuestas del raciocinio y acción, son fundamentales. Con ellas la humildad y expresión creativa. Descubramos juntos los beneficios del cambio. Caos : Periodo de altísima energía, que transforma los sistemas y emerge en uno nuevo. La manera de entender el cambio es una decisión con respeto. Reflejemos nuestro elevado hiper-razonamiento como homosapiens ; hombres hijos de Dios. Que las manifestaciones musicales , teatrales, instrumentales, ejecuciones, obras y interpretaciones creativas tomen las calles, pancartas con razones en favor del que menos tiene y nuestro estado soberano, dado por dios. ¨La palabra ; progreso, nunca tendrá sentido mientras existan niños con hambre.¨
¨ La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia. ¨ Jose Martí.
¿ A quienes les importa ?
El arte sufre de ser malentendido y muy mal interpretado en nuestra pequeña y pionera región, para ser más específicos en el valle de El General, Pérez Zeledón, San Jose Costa Rica. Donde nadie da seguimiento y atención regular a la obra escultórica, murales y espacios y trabajos dedicados la identidad cultural. Donde los sanisidreños no vemos administración sobre el mantenimiento con el presupuesto indicado para ello, el que pagamos todos los contribuyentes.
El deterioro y olvido de estas obras muestra una carencia sobre el uso de las esculturas, su función en indicar acontecimientos, intenciones y a personajes relevantes del desarrollo histórico humano de nuestro pueblo y país ; como el caso de la escultura de de Gibran Tabash sobre la memoria del naturalista Isaías Retana. Escultura semi instalada en el parque de Pérez Zeledón en el 2019, la cual nunca fue atendida y colocada sobre su debida base de cemento, para ser correctamente apreciada. La faltante estructura es una plataforma de metro y medio para que la gente no suba a la escultura y la destruya. Ahora esta imagen a la historia naturalista y cultura regional, a sido tomada como escaparate y mampara de diversión. El irrespeto y la mal interpretación del su uso no es único del ciudadano de pie, que se sienta para tomarse fotos en la banca donde Isaias Retana observa aves , sino que quienes deberían de administran esta obra. ¿ Será este el destino de las demás esculturas en nuestro pueblo ?
Por lo demás el tema se as trae´dado que en otros momentos y tiempos se ha desmantelado y re-ordenado elementos de valor artísticos en acciones arbitrarías y que no atienden el más mínimo cuidado y respeto por el trabajo del escultor y la obra escoltórica, patrimonio cultural en nuestra región.
Esculturas, murales, espacios dedicados para la cultura. ¿ A quienes les importa en nuestra ciudad de San Isidro de El General. ?
Murales y su cuidado : Murales borrados por negligencia e irrespeto a la obra de los artistas y pobladores de nuestra ciudad. Sí, esta es la realidad sobre nuestros murales sanisidreños. Son borrados por compañías privadas ó el mismo municipio dado su nula atención sobre su importancia, uso, cuidado y debido mantenimiento con nuestros fondos públicos. En fin estos actos deplorables deben de ser comentados y señalados. El mural debe de prevalecer y ser un albor de temas y usos prácticos sobre los espacios longitudinales en nuestras calles.
Esta nota hace una pregunta ; sobre el propósito verdadero de estos mismos recursos. La escultura es tan necesaria como lo es la calle que transitamos. Es un signo de elocuencia y respeto por la estética y multiplicidad de funciones que tiene el trabajo artístico. ¿ Entonces porque no potenciar estos recursos en una celebración conjunta entre los pobladores y quienes administran nuestros recursos. ? Dado que durante varios años hemos visto llegar e irse a administradores y pseudo gestores de la cultura en nuestro pueblo sin ninguna importancia o atención verdadera de estos murales, espacios y obras, al parecer cualquier pretexto de deterioro es la excusa perfecta para pasarle un color monocromático, ¡ con el mismo dinero de los contribuyentes ! o claro que convenga con la empresa ó cooperativa que dio la pintura… Ellos los proveedores sí importan; los comercios, bancos, cooperativas, los que pueden ¨ayudar-patrocinio¨ pero los artistas, muralistas y pintores con su lenguaje milenario no son determinantes. ¿ Entonces de quién es responsabilidad y el mantenimiento de los murales que se han creado en el mercado, biblioteca, paredes y calles de nuestra ciudad en años anteriores, cuál es su función e importancia. ?
Deterioro de la escultora a Isaías Retana, causado por falta de la debida instalación en el Parque de Pérez Zeledón e incumplimiento de la administración municipal y la oficina de gestión cultural de Pérez Zeledón acuerdos y por sobre todo; su palabra. Porque no todo lo serio esta escrito en papelitos ni documentos. El arte debe de fluir y ser libre ante esta indiferencia que levanta la voz retrógrada en nuestro pueblo y sobre las obras de artistas locales; Literatos, músicos, profesores entre muchos más, que se ven afectados por esta enorme indiferencia regional sobre el debido uso de la creación artística.
El año 2019 se ha creado un nuevo mural por parte de Martha Elena Espinoza Barquero quién facilitó este hermoso y necesario trabajo; un mural en memoria de Alexader F. Skutch, el cual se hubica : costado NoroEste del complejo cultural, en San Isidro de El General Pérez Zeledón, San José Costa Rica, El mural en si ; es una manifestación artística que se presenta en los espacios longitudinales o paredes de nuestra ciudad. la obra se realizo como parte del 2do Encuentro CULTURAL a la memoria de ALEXANDER SKUTCH. Insistimos en su importancia y cuidado. Es necesario crecer en este tema y atenderlo como merece la población y el debido respeto al artista como ejecutor de un lenguaje necesario para el pueblo. ¿ Será este mural borrado por mantenimiento burdos y retrógradas, como los otros casos de murales y sus destinos ?
En otros lugares con verdaderas tendencias de progreso y respeto al arte y mural como obra multifacética; Jacó y otros pueblos se realizan festivales de murales con muralistas locales e internacionales. Los mismos que adornan las calles, comercios, hoteles y escuelas de estos pueblos, dan una sensación de identidad, potencian el comercio y la felicidad, son sin duda una imagén de frescura urbana. Pero en San Isidro nuestros murales son olvidados, borrados e irrespetado, síntoma de la nula noción sobre su potencial uso. Al final se convierten en pretextos propagandísticos, en pequeños eventos a manera de turnos entre candidatos y devotos sin identidad. Que temible es el actuar de quienes entregan estas obras a el deterioro aún pudiendo sostenerlas y dar mucho de esta manera.
¿ Que decir al respecto ? Es importante dar apoyo a los murales y muralistas que quieren llenar las calles de color y múltiples imágenes, pero que este apoyo no suceda únicamente en tiempo de campaña, sino como una cultura viva y que siembra identidad en el ciudadano de pie. ¿ Pero nos seguimos preguntando a quién le importa su mantenimiento y promoción ? Pero no solo los espacios longitudinales son entregados a lo comercial agresivo y antiestético. También las esquinas que eran antiguamente ferias culturales donde se disponía un crisol de manifestaciones regionales han desaparecido, ahora son útiles parqueos. Las bibliotecas son cerradas como comercios burdos, los acuerdos con artistas no son serios ni atendidos, los festivales de arte hacia la paz, mujer y legado cultura regional son ignorados… Pero seguiremos preguntándoles a esas personas que nos leen : ¿ A quienes les importa ?